Año CXXXVIII Nº 48880
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 18/09
Mujer 18/09
Economía 18/09
Señales 18/09
Educación 17/09
Estilo 17/09
Salud 14/09

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 23 de septiembre de 2005  
Diputados aprobó la modificación del régimen previsional santafesino
La nueva norma alcanza a los docentes y a todos los agentes de la administración pública provincial

La Cámara de Diputados santafesina dio anoche media sanción a la reforma del régimen previsional de los empleados provinciales, mientras el Senado se aprestaba, en la madrugada de hoy, a convertirla en ley. La modificación, vértice principal del conflicto que mantienen los docentes, fue impulsada por el justicialismo y la Casa Gris, sin el aval de la oposición, y sorpresivamente, a última hora, terminó otorgando a los maestros una de sus principales demandas: dejar sin efecto el cargo del dos por ciento exigible a los nuevos beneficiarios que se quisieran jubilar con 57 años, en el caso de las mujeres, y 60 años, en el de los hombres, con 30 años de aportes. Este régimen opcional alcanza a la totalidad del personal docente. La decisión fue tomada en medio de una jornada cargada de tensión, con una importante movilización de docentes e interminables negociaciones legislativas (ver aparte).

Asimismo, mejorar el régimen de cómputo diferenciado para el personal docente frente al aula -pudiendo computarse cada cinco años de servicio un año más de edad y un año más de servicio- permitirá a los más de 130 mil afiliados a la Caja de Jubilaciones y Pensiones acceder a la jubilación ordinaria a los 54 años de edad y con el 82 por ciento móvil.

Además del retiro de la quita del dos por ciento, que los docentes volvieron a pedir ayer al reunirse con la comisión de Presupuesto, la norma votada por los justicialistas establece la ampliación de la base de cálculo para la determinación del haber previsional, computando la suma de las remuneraciones de todos los cargos percibidos por los empleados de todos los sectores de la administración pública provincial. Además se tendrán en cuenta para este cálculo todas las sumas no remunerativas o en negro.

Simultáneamente, se eleva el haber de la jubilación ordinaria con 30 años de servicios de un 60 a un 72 por ciento. De esta forma, se señaló, cualquier afiliado al régimen puede alcanzar el 82 por ciento móvil del total de las remuneraciones que percibe como activo con 35 años de servicio.

También se incorpora al régimen de cómputo diferenciado al personal hospitalario de enfermería y al personal asistencial, afectados a la atención efectiva y directa de pacientes internados en establecimientos oficiales de salud y el personal asistencial afectado a menores, adolescentes o ancianos, en centros de acción familiar y hogares oficiales. Se facilita de esta manera el acceso al cómputo diferenciado. Esto permite al afiliado adherirse en cualquier parte de su carrera, hasta el momento de solicitar el beneficio previsional.

Por su parte, los distintos bloques opositores coincidieron en el rechazo al dictamen de mayoría y en la presentación de un despacho que propone la derogación de los artículos 1, 9 y 10 de la ley Nº11.373 con lo que quedaría en vigencia la ley Nº6915 y sus modificaciones. Al mismo tiempo proponía autorizar al Poder Ejecutivo con el objetivo de conformar una comisión para el estudio de un nuevo sistema de seguridad, la que debería expedirse en un término que no vaya más allá del 30 de junio del 2006. Se establecía además que dentro de los 30 días de aprobada la nueva ley previsional se debía proceder a la normalización de la Caja. También se proyectaba, para resolver el problema de los 2.000 beneficiarios que se jubilaron bajo la ley de emergencia, disponer su actualización con el 82 por ciento establecido por la ley Nº6915.

Un amplio operativo policial rodeando al Palacio Legislativo más el vallado montado en su explanada, fueron las medidas de control que se destacaron en el exterior del edificio, mientras que, en su interior, un importante numero de delegados de la UPCN y de personal de enfermería aportaron el color y la euforia oficialistas, como contrapartida a las tensas negociaciones que se sucedieron en las distintas comisiones.

Finalmente en la redacción del dictamen mayoritario de la reforma previsional, el justicialismo decidió eliminar el artículo
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Los maestros se hicieron sentir frente a la Casa Gris.

Notas Relacionadas
En Rufino, los papás toman la plaza

Los maestros marcharon y ratificaron sus reclamos

Invitan a una sentada

Modificación


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados