Año CXXXVIII Nº 48792
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 26/06
Mujer 26/06
Economía 26/06
Señales 26/06
Educación 25/06
Día de la bandera 20/06

contacto

servicios
Institucional

 martes, 28 de junio de 2005  
Polémica por la suba del boleto en Santa Fe

Santa Fe.- La controversia sobre el aumento del boleto en el transporte urbano en Santa Fe, a partir del rechazo días atrás de ese incremento por el Concejo, generó una fuerte disputa entre el órgano legislativo y el intendente Martín Balbarrey, quien no promulgó esa sanción. Mientras tanto el boleto sigue cobrándose con el incremento que lo elevó a un peso. La polémica creció ayer cuando el subsecretario de Transporte, Miguel La Torre, confirmó la firma del decreto para la baja del precio del gasoil, por lo cual las empresas del transporte urbano ya pueden cargar combustibles a 42 centavos y las interurbanas a 62 centavos en las estaciones de servicio pertenecientes a Repsol y Petrobrás.

Ayer Balbarrey salió con los tapones de punta por el rechazo del Concejo afirmando que "resulta muy cómodo oponerse en tiempos electorales a una medida tomada frente a una situación límite y un reclamo para llevar el boleto a 1,20 o 1,30 peso", y aclaró: "El conflicto se destrabó con la tarifa a un peso. Me parece que este es un año electoral y aquellos que dicen que no hay que aumentar el boleto, son los que están acostumbrados a no resolver y a irse de las gestiones de gobierno disparando", en obvia referencia al gobierno de la Alianza.

Lo cierto es que la postura del Ejecutivo municipal generó rechazo entre los usuarios, quienes de todas formas siguen criticando el incremento. En ese sentido se pronunció Adelco, la entidad santafesina de defensa del consumidor, quien sostiene que el intendente no puede vetar la ordenanza que rechaza el aumento del boleto dictado por decreto, ya que esto significaría desconocer la ley orgánica de municipios que otorga esa potestad a los concejos.

Un estudio del Observatorio Social de la UNL, realizado en 1.132 familias usuarias del transporte urbano, estableció que en el último año una tercera parte de los que utilizan colectivos optaron por otro medio de transporte debido a los costos y a la mala calidad de los servicios, algo que se puede observa a simple vista si se tiene en cuenta el estado deficitario de las unidades de transportes.

El aumento del boleto público de transporte repercutirá directamente en las economías familiares, en particular en la de menores recursos. Si se toma como punto de partida la suba tarifaria decretada por el Ejecutivo municipal, el valor del boleto se convirtió en uno de los más altos del país. El gasto anual de los santafesinos en el transporte ascenderá a 20.137.296 pesos, es decir, 2.263.468 pesos más que antes del aumento.


Aguinaldo en dos cuotas
Por otra parte, la Asociación de Trabajadores y Obreros Municipales (Asoem) dio a conocer ayer un documento rechazando de plano el eventual pago del medio sueldo anual complementario en dos cuotas, y anticiparon que de tomarse una medida de este tipo se producirán medidas de fuerza para oponerse a la misma.

Ayer la fuerte versión -no desmentida hasta el momento por el DEM- obligó al gremio a dar el documento, al mismo tiempo que se conoció que los trabajadores municipales de Santa Fe adhieren a las medidas de fuerzas decretadas para la fecha por la Festram por la falta de acuerdos en las paritarias. En la capital provincial se traducirá en paros de una hora durante la primera y última hora de la jornada.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados