Año CXXXVIII Nº 48792
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 26/06
Mujer 26/06
Economía 26/06
Señales 26/06
Educación 25/06
Día de la bandera 20/06

contacto

servicios
Institucional

 martes, 28 de junio de 2005  
Embargan bienes del ex cuñado de Menem por 5 millones
Emir Yoma fue procesado otra vez por contrabando de armas
Es por la causa que investiga la venta de material bélico a Ecuador y Croacia que lleva adelante el juez Speroni

El empresario Emir Fuad Yoma, quien fuera asesor y cuñado del ex presidente Carlos Menem, fue procesado ayer por el presunto contrabando de armamento a Ecuador y Croacia, y sus bienes fueron embargados hasta cubrir la suma de cinco millones de pesos.

El juez en lo Penal Económico Julio Speroni consideró acreditada la participación de Yoma "en la operatoria de venta de armas" a países en guerra desplegada entre 1991 y 1995.

Se descuenta que Yoma recurrirá ahora a la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico para impugnar la decisión de Speroni, que concentra las investigaciones por el tráfico de armas.

El empresario, que es hermano de la ex primera dama Zulema Yoma, estuvo preso entre abril y noviembre de 2001 como presunto "organizador" de una asociación ilícita que, supuestamente liderada por el ex presidente Menem, habría exportado armas a países en guerra al amparo de cuatro decretos del Poder Ejecutivo que incluían datos falsos.

Yoma y el propio Menem fueron procesados por el juez federal Jorge Urso mediante una resolución que en noviembre de 2001 fue anulada por la Corte Suprema de Justicia. La decisión de la Corte motivó también el apartamiento de Urso y del fuero federal de la causa, que así pasó a manos de Speroni.

Sin embargo, ahora la situación de Yoma volvió a ser delicada, aunque ya no correría el riesgo de ir preso.

Entre las pruebas que complicarían a Yoma figuran los aportes efectuados por la empresa uruguaya Elthan Trading SA a Yoma SA y que, según la propia Cámara en lo Penal Económico, tendrían relación con la exportación clandestina de material bélico.

Además, estaría acreditada la relación de Yoma con el ex coronel del Ejército y presunto traficante de armas Diego Palleros, acusado de haber actuado como intermediario para la provisión clandestina de material bélico argentino a Ecuador y Croacia.

Yoma, que ha rechazado las acusaciones en su contra, también fue acusado por su ex secretaria Lourdes Di Natale, quien dijo que el empresario sería el destinatario de casi medio millón de dólares girado en 1995 a una cuenta del MTB Bank de Nueva York por la que habrían circulado fondos del contrabando.

Las afirmaciones de Di Natale fueron desmentidas por Yoma, que incluso la denunció por extorsión. La testigo insistió en sus acusaciones hasta su muerte, que se produjo años atrás cuando cayó al vacío desde el departamento que ocupaba.

Sarlenga, en tanto, continúa procesado y será sometido a juicio oral por su presunta responsabilidad en el contrabando de armas, ya que el material exportado habría sido producido y entregado clandestinamente al Ejército por Fabricaciones Militares.

En la causa que conduce Speroni se encuentran imputados el propio Menem (que cumplió en 2001 cinco meses de arresto domiciliario), así como los ex ministros de Defensa Oscar Camilión y de Economía Domingo Cavallo (preso durante dos meses), entre otros.

Toneladas de material bélico de producción argentina fueron transportadas clandestinamente a Croacia, en pleno conflicto en Los Balcanes, y a Ecuador, durante el conflicto con Perú, en 1995, por la Cordillera del Cóndor, según determinó la Justicia.

Speroni, paralelamente, investiga el posible enriquecimiento ilícito de los ex funcionarios involucrados en el tráfico de armas.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Defienden a Galeano



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados