Año CXXXVIII Nº 48792
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 26/06
Mujer 26/06
Economía 26/06
Señales 26/06
Educación 25/06
Día de la bandera 20/06

contacto

servicios
Institucional

 martes, 28 de junio de 2005  
Efemérides
Un 28 de junio

Guillermo Zinni / La Capital

De 1865: Nace Juan B. Justo, fundador del Partido Socialista argentino
Destacado cirujano, precursor de las ideas de izquierda en Argentina y fundador del Partido Socialista, Juan Bautista Justo nació en Buenos Aires el 28 de junio de 1865. Realizó sus estudios en el Colegio Nacional y se recibió de médico en 1888. Mientras era estudiante escribió crónicas parlamentarias en el diario La Prensa y allí tomó contacto con el mundo político de la época y sus principales personajes. Gran investigador, introdujo en el país las prácticas antisépticas en las operaciones quirúrgicas y el uso de la cocaína como anestésico. Fue jefe de sala del actual hospital Ramos Mejía y profesor de clínica quirúrgica en la Facultad de Medicina, y en 1890 se incorporó a las filas de la Unión Cívica. En un viaje que realizó por Europa tomó contacto con las ideas socialistas y luego realizó la primera traducción al castellano de "El Capital", la inmortal obra de Carlos Marx. En abril de 1894 fundó junto a un grupo de compañeros de ideas el periódico socialista La Vanguardia, del que fue su primer director y el que se transformó en el ámbito natural de reunión de la izquierda porteña. Dos años después nació bajo su inspiración el Partido Socialista argentino, cuyo debut político no fue muy auspicioso: en las elecciones legislativas del 8 de marzo de 1896 el primer candidato a diputado fue el propio Justo y obtuvo apenas 138 votos. En 1899 se casó con Mariana Chertkoff, una joven inmigrante rusa que murió 13 años después cuando intentaba dar a luz a su séptimo hijo. En 1904, año en que el doctor Alfredo Palacios es electo por el barrio de La Boca el primer diputado socialista de Latinoamérica, Justo es designado profesor titular en la Facultad de Medicina de Buenos Aires. En 1905 se encontró entre los fundadores de la Cooperativa "El Hogar Obrero" de crédito y vivienda y en 1909 publicó su obra más destacada, "Teoría y práctica de la historia". Cuando la primera aplicación de la ley Sáenz Peña en 1912, Justo fue electo como diputado nacional. Cuatro años después fue objeto de un atentado: mientras salía del local de La Vanguardia un desconocido se le acercó y le disparó un tiro que le impactó gravemente en una pierna. En 1920 se casó con la doctora Alicia Moreau, veinte años menor que él, y con quien tuvo otros tres hijos. En las elecciones de 1924 obtuvo una senaduría y en uno de sus primeros proyectos propuso la separación de la Iglesia y el Estado, lo que desató una fuerte polémica con las distintas bancadas. Falleció de un síncope cardíaco el 8 de enero de 1928, mientras pasaba una temporada de vacaciones con su esposa y sus hijos en su quinta de Los Cardales.

[email protected]


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
En el aula

Más efemérides



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados