
|
| martes,
28 de
junio de
2005 |
El PP perdió por una banca las elecciones de Galicia
El crucial voto en el exterior determinó el triunfo del socialismo sobre el partido de Fraga, en el poder desde 1989
Madrid. - El Partido Popular (PP) perdió finalmente por una banca las reñidas elecciones de Galicia, que se terminaron de definir anoche con los decisivos votos de los gallegos residentes en el exterior. El PP liderado por Manuel Fraga, en el poder desde 1989, sufrió un revés a manos del Partido Socialista (Psoe), encabezado por Emilio Pérez Touriño. Sin embargo, el PP objetó la anulación de 4.000 votos por la autoridad electoral y amenazó con llevar el caso al Tribunal Constitucional.
Según datos oficiales de la Junta Electoral de Pontevedra, la provincia que ponía en juego la presidencia de la Xunta de Galicia, los "populares" lograron el 49,7 por ciento de los votos correspondientes al censo de residentes ausentes, una ventaja insuficiente para conseguir el escaño número 38. Por su parte, los socialistas obtuvieron el 43,6 por ciento de los sufragios del exterior, mientras que su aliado, el Bloque Nacionalista Gallego (BNG), logró el 4,08 por ciento. Con este resultado los populares se quedan a una banca de la mayoría absoluta, ya que necesitaban superar en 8.160 votos a los socialistas y sumar 11 por cada 8 del Psoe en Pontevedra.
El PP obtuvo 15.361 votos, el Psoe 13.518 y el BNG 1.263. El candidato socialista, Emilio Pérez Touriño, no aguardó a conocer los resultados oficiales para proclamar que "el voto de los emigrantes confirma la decisión expresada por los gallegos el 19 de junio". Para Touriño, el veredicto definitivo de las urnas deja "una nueva mayoría electoral y parlamentaria por el cambio", que "abre las puertas a la alternancia democrática", en una alusión directa a un futuro pacto de gobierno con los nacionalistas del BNG.
El reñido resultado de los comicios del 19 de junio, que otorgó provisionalmente 37 escaños al PP, uno por debajo de la mayoría absoluta, 25 al Psoe y 13 al BNG, provocó el recuento del voto emigrante.
La validez de los votos emigrantes sin fecha de origen suscitó ayer diferencias entre el Psoe y el PP en el escrutinio de estos decisivos sufragios. Los "populares" consideraban que las papeletas que estaban en Madrid el 19 de junio debían ser contabilizadas, aunque no constara el día de emisión. Por esto el PP presentó un recurso de queja ante la Junta Electoral, que previamente había decidido no contabilizar esos sufragios.
Aunque no se aportó un dato exacto sobre el número de votos anulados por decisión de la Junta Electoral de Pontevedra, fuentes del socialismo estiman que podrían ser del orden de 4.000 boletas. Tras considerar en un principio "inexistentes" esos votos, la Junta Electoral de Pontevedra se inhibió más tarde ante el recurso de queja del PP, que pedía una marcha atrás en esa decisión.
Una vez concluida la validación de los votos, el PP solicitó suspender el inicio del recuento hasta que se resolviera su reclamo, pero la Junta Electoral tampoco atendió esa petición y dio comienzo al escrutinio. Los "populares" amenazaron entonces con recurrir al Tribunal Constitucional.
enviar nota por e-mail
|
|
|