Año CXXXVIII Nº 48792
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 26/06
Mujer 26/06
Economía 26/06
Señales 26/06
Educación 25/06
Día de la bandera 20/06

contacto

servicios
Institucional

 martes, 28 de junio de 2005  
En dos años roban 6.300 kilómetros de cables de luz y teléfonos

Buenos Aires- En poco más de dos años fueron robados más de 6.300 kilómetros de cables de electricidad y teléfonos, con lo cual se perjudicaron casi dos millones y medio de usuarios, y este delito está "directamente relacionado" con las exportaciones de desechos de cobre, denunció hoy el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino.

Así surge de un relevamiento efectuado desde enero de 2003 a marzo de 2005 por la Defensoría, que indicó que la reposición del material robado costaría alrededor de 28 millones de dólares.

El ombudsman reclamó al Ministerio de Economía la creación de "un registro nacional de productores y exportadores de desechos de cobre y sus aleaciones y la exigencia de un certificado que acredite el origen no delictivo" del material previa a la exportación.

Y le solicitó, hasta que disponga esas nuevas medidas, "evaluar la suspensión transitoria de las exportaciones de los desperdicios y desechos de cobre".

El relevamiento, explicó, se realizó en siete provincias y en la Capital Federal en el servicio eléctrico y en el ámbito nacional en materia de telefonía básica.

"Teniendo en cuenta los tendidos centrales de electricidad y telefonía fija" en ese período, "el robo alcanzó a 6.302 kilómetros de cable, el doble de la distancia entre Ushuaia y La Quiaca. Si se tomara en cuenta la telefonía (en kilómetro par, es decir, derivaciones) la cifra alcanzaría aproximadamente los 420.000 kilómetros par de cable", se indicó.

El costo de reposición, añadió la Defensoría, representa "aproximadamente 28,3 millones de dólares, que terminan pagando los usuarios de los servicios".

"Esto -advirtió- está íntimamente ligado a la exportación de desechos de cobre, y en el mismo período los exportadores facturaron por 10 millones de dólares".

"En concepto de derechos a las exportaciones, el Estado, a su vez, descontó 4 millones de dólares", añadió. (DyN)




enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados