
|
| martes,
28 de
junio de
2005 |
Inician el proceso de beatificación de Juan Pablo II
Roma- Con un aplauso de varios minutos los fieles que colmaron la Basílica de San Juan de Letrán en Roma celebraron hoy el inicio del proceso de beatificación del papa Juan Pablo II, a sólo tres meses de su muerte. La ceremonia fue presidida por el cardenal vicario, Camillo Ruini.
Tal como había hecho su antecesor en el caso de la Madre Teresa de Calcuta, el actual Sumo Pontífice, Benedicto XVI, decidió hace algunas semanas levantar la restricción que impide que se inicie un proceso de beatificación de un candidato antes de que transcurriesen cinco años de su muerte, según establece el Código de Derecho Canónico.
El cardenal vicario describió este proceso como casi "superfluo". "Tan amplio y universal es el conocimiento de él y tan profunda y unánime la creencia en su santidad", dijo.
Entre quienes se encontraban presentes había cardenales y obispos como el arzobispo Stanislaw Dziwisz, quien trabajó como el asistente personal más estrecho de Juan Pablo II durante sus casi 27 años de papado y en manos de quien quedaron los documentos personales del jefe de la Iglesia tras su muerte.
Estos fueron entregados al postulador de la causa, el sacerdote Slawomir Oder, quien juró en el cargo durante la ceremonia de hoy, al igual que lo hizo el propio Ruini como juez ordinario del tribunal diocesano. Previamente había sido instaurado este cuerpo, responsable de suprevisar el proceso de beatificación.
El juramento prevé, entre otras obligaciones, el mantenimiento del estricto secreto sobre las delaraciones de los testigos así como la ejecución de las tareas encargadas con apego al derecho.
Ahora comenzarán a ser estudiados los numerosos documentos y escritos del fallecido pontífice y se revisarán los posibles milagros que hayan ocurrido bajo su influencia.
La beatificación requiere, entre otros elementos, la atribución de al menos un milagro que testifique la intercesión de la persona ante Dios. El milagro, usualmente la curación inexplicable de algún creyente, debe haber tenido lugar después de la muerte del candidato, no antes.
En total, la comisión deberá estudiar más de 100.000 páginas compiladas acerca del polaco Karol Wojtyla.
No está claro cuánto tiempo se extenderá el proceso, aunque todo indica que el "Papa viajero" será protagonista de uno de los procesos más rápidos de beatificación en la historia de la Iglesia católica, como paso previo a su probable canonización. No obstante, funcionarios del Vaticano advirtieron que tomará meses, sino años, completar el proceso. (DPA)
enviar nota por e-mail
|
|
|