Año CXXXVIII Nº 48792
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 26/06
Mujer 26/06
Economía 26/06
Señales 26/06
Educación 25/06
Día de la bandera 20/06

contacto

servicios
Institucional

 martes, 28 de junio de 2005  
Privatizadas. El grupo firmó un preacurdo con Suez, Interagua y Aguas de Barcelona y se haría cargo del servicio en agosto
Emgasud está a un paso de quedarse con Aguas Provinciales de Santa Fe
La compañía de capitales nacionales ahora negocia con Banco Galicia para comprar las acciones del socio local

La empresa Aguas Provinciales de Santa Fe pasará a manos de la firma Emgasud a principios de agosto aunque el grupo Suez seguirá como operador del servicio hasta fin de año. Así quedó establecido en un preacuerdo que firmaron las partes y que está a punto de cerrarse en estos días, aunque para que la operación se concrete primero deberá contar con la autorización del gobierno provincial, que es el poder concedente del servicio de agua y cloacas.

El grupo Emgasud, que preside el empresario Alejandro Ivanissevich y que controla Fides Group, ya acordó con Suez el traspaso del 51,69% de sus acciones y también se aseguró la propiedad de los otros dos socios internacionales en el negocio: Interagua, que detenta el 14,94% del paquete accionario y Aguas de Barcelona (10,89%).

En tanto, por estas horas está negociando con el socio local de la compañía, el Banco de Galicia, para adquirir el 12,5% del paquete accionario restante, ya que el otro 10% corresponde a los empleados a través del Programa de Propiedad Participada (PPP).

"Estamos negociando con el Banco de Galicia, hoy (por ayer) tuvimos una nueva conversación y si bien no transcurren tan rápidamente y bien como con el resto de los accionistas, tampoco encontramos ni resistencia ni una mala actitud", explicó ayer a La Capital una fuente de la negociación.

Por otra parte, confirmó que las negociaciones de Emgasud con Suez para quedarse el paquete accionario mayoritario de Aguas Provinciales "están muy avanzadas" y ya se firmó "un preacuerdo en el cual Suez estipuló el 31 de julio como fecha para acordar el traspaso".

Aún así, Suez seguirá como operador del servicio (aunque ya sin la propiedad de la concesión) hasta fin de diciembre, fecha en la cual se cumplen los diez años de contrato, el tiempo que contractualmente se exige para cambiar de operador.

Por otra parte, las fuentes indicaron que en el mismo acuerdo de partes el grupo Suez se comprometió a brindar asistencia técnica a Emgasud para la operación del servicio, hasta fines de 2006.

"La prioridad de Fides Group hoy no pasa por correr a buscar otro operador técnico, tenemos un tiempo para eso", explicaron.

Aunque Emgasud no se fijó como una condición ineludible la compra de la totalidad de las acciones de los socios privados, va en camino de quedarse con todo el paquete. "No es una meta que nos hayamos puesto, pero si podemos hacerlo mejor", explicó la fuente empresaria.


El filtro provincial
Si el preacuerdo llega a buen término entre los privados -de hecho Suez ya había anticipado que estaba negociando en forma exclusiva con Emgasud- luego deberá pasar por la aprobación del Ejecutivo provincial y el Ente Regulador del Servicio Sanitario (Enress).

Por lo pronto, las negociaciones aunque transitan por buen carril, corren contrarreloj, ya que Aguas Provinciales tiene como plazo máximo el 15 de julio para renovar las garantías del contrato o anunciar la transferencia de sus acciones a otro grupo, tal como lo acordó con la provincia en las últimas semanas.

El traspaso de la mayoría del paquete accionario implica que la nueva compañía propietaria de Aguas Provinciales se quedará no sólo con su patrimonio sino además con su pasivo, que suma 40 millones de dólares en acreencias con el Banco Mundial, proveniente de un crédito tomado a fines de 2001.

Desde Emgasud por ahora prefieren no avanzar en estas cuestiones y sólo están concentrados en el cierre de la operación con Suez.

Según aseguran, después habrá tiempo para pensar en un nuevo operador -tienen tiempo hasta fines de 2006- y entre los posibles candidatos no descartan ninguna alternativa. Sin embargo, aclararon que están conversando "con un par de empresas y todas nacionales".

El proceso de traspaso accionario que está llevando adelante Suez se explica en el marco de una estrategia de la empresa francesa de revisar sus activos en el exterior, en particular en la Argentina, donde además controla y opera Aguas Argentinas, para reorientar su actividad e inversiones en la región.

De hecho, el grupo lleva adelante arduas tratativas con el gobierno nacional en procura de una renegociación del contrato de concesión del servicio de agua potable y cloacas en el área metropolitana de Buenos Aires.

Las difíciles discusiones en torno a tarifas e inversiones post convertibilidad son admitidas tanto por fuentes empresarias como de la administración Kirchner, al punto que los franceses no descartan una salida similar a la de Aguas de Santa Fe a nivel nacional.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La compañía acordó con Suez para que sea operador hasta fin de año.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados