Año CXXXVIII Nº 48792
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 26/06
Mujer 26/06
Economía 26/06
Señales 26/06
Educación 25/06
Día de la bandera 20/06

contacto

servicios
Institucional

 martes, 28 de junio de 2005  
Lavagna: "La negociación con el Fondo comienza en julio"
El ministro dijo que se demoró por una cuestión de calendario del FMI. Se discutirá desde mediados del mes entrante El ministro dijo que se demoró por una cuestión de calendario del FMI. Se discutirá desde mediados del mes entrante

El ministro de Economía, Roberto Lavagna, adelantó ayer que la Argentina comenzará a discutir un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a mediados de julio y adjudicó la demora a una decisión interna del organismo, dado que el país "ya está listo" para el diálogo.

"La Argentina ya está lista; el FMI no está listo por cuestiones de calendario. Hay un borrador interno que sugería empezar a hablar con la Argentina sobre un acuerdo a mediados de julio, en torno al día 16", precisó el ministro.

"Si se puede acortar el plazo, mejor", advirtió Lavagna, aunque inmediatamente aclaró que "ya se acortó porque el borrador al principio hablaba de finales de julio". No obstante el funcionario intentó minimizar la importancia para el desempeño de la economía de consensuar un convenio con el FMI. "No es de los temas más importantes de la Argentina. En los últimos tres años se estuvo en un 70 por ciento del tiempo, sin acuerdo o con acuerdo precario", enfatizó el ministro, aunque enseguida dijo que "es mejor lograr un acuerdo razonable en algún momento".

"Cuando el FMI diga que está listo, porque no trabaja exclusivamente con la Argentina, el gobierno está listo para que viaje una misión de técnicos hacia los Estados Unidos", remarcó el jefe de la cartera.

Las palabras de Lavagna contrastan con lo dicho la semana pasada por el vocero, Thomas Dawson, quien indicó que es la Argentina la que debe pedir formalmente el inicio de las negociaciones.

Por otra parte, economistas de diferentes vertientes desestimaron los reclamos del FMI para que se adopten medidas para bajar el valor del dólar en el mercado doméstico.

El economista Aldo Ferrer definió este pedido del organismo que conduce el español Rodrigo de Rato como "impresentable" y aseguró que "no hay que darle dramatismo a la negociación con el Fondo".

Ferrer, actual miembro del directorio de Enarsa y uno de los candidatos del gobierno para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reconoció "el gobierno le da la atención que merece (al tema) y no más de la que merece".

Mario Blejer, ex presidente del Banco Central, discrepó también con ese reclamo, al considerar que la política dispuesta por la autoridad monetaria "es la adecuada".

Blejer, también ex funcionario del FMI, afirmó además que "la Argentina va a tener muy poco problema para conseguir refinanciamiento (en el exterior), y por ende no me parece necesario comprometerse con un superávit mucho mayor".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados