Año CXXXVIII Nº 48792
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 26/06
Mujer 26/06
Economía 26/06
Señales 26/06
Educación 25/06
Día de la bandera 20/06

contacto

servicios
Institucional

 martes, 28 de junio de 2005  
Atención sanitaria. El efector atiende a 17 mil personas de toda la región por mes
Espera y resignación en los pacientes que piden un turno en el Centenario
La gente, que llega hasta de países vecinos, está conforme con la atención pero pide más celeridad

Claudio González / La Capital

Como todos los últimos lunes de cada mes, ayer se realizó la entrega de turnos para las distintas especialidades médicas que se atienden en el Hospital Provincial del Centenario, ubicado en Urquiza y Francia. Si bien no hubo malestar y el operativo pareció más aceitado en relación a meses anteriores, entre la gente reinaba una sensación de resignación ante la realidad que les toca vivir cuando tienen que solicitar una entrevista con el médico, con largas colas y esperas agotadoras de varias horas.

El efector sigue siendo un referente regional de atención médica y llegan personas procedentes de localidades del interior provincial, incluso de otros puntos del país y del exterior. Se entregan 20 mil turnos al mes, y al día llegan 800 personas con diferentes patologías que requieren tratamientos especializados.

Raquel Mansilla (52) estaba sentada sobre una banqueta desde las 5 de la mañana y cerca de las 7.45 aún aguardaba por un turno. Hablaba pausado y parecía estar cansada, pero tranquila. "Vengo a pedir atención con el gastroenterólogo porque me tengo que operar de la vesícula", dijo, a la vez que elogió el trato, "desde el del señor que entrega los números hasta de los médicos", indicó a La Capital esta vecina de Fisherton R.

Un caso que refleja la apertura del sistema de salud en Rosario quedó expuesto con Celso Arce, un paraguayo de 35 años que llegó a las 6 con su hermana Arsenia. "En Paraguay si no tenés trabajo y obra social te morís, y acá te atienden gratis y bien", dijo mientras procuraba un turno para que a su hermana la viera un otorrinolaringólogo por un quiste en el cuello.

Si bien un papel pegado alrededor de las 11.30 sobre un vidrio del pasillo informaba que se habían terminado los turnos para cardiología (niños y adultos), traumatología (general y de niños), neumonología (niños) y cirugía general, la directora del nosocomio, Gilda Tamagno, se encargó de aclarar por qué se esfumaron tan rápido.

"Estos son pacientes que llegan espontáneamente, pero nosotros ya distribuimos anticipadamente turnos a los nueve centros periféricos, a los servicios de asistencia médica comunitaria, a todas las comisarías y a 20 comunas del interior. En vez de tener hoy dos mil personas sacando turno, hay 200, porque nos anticipamos a la demanda", argumentó la funcionaria.

Otro dato llamativo que brindó Tamagno es la caída de turnos. "Damos 20 mil mensuales, pero hay tres mil que no vienen, sobre todo en especialidades donde después la gente se queja porque no tiene acceso al médico. En traumatología se registra una deserción de hasta el 50% de turnos otorgados", precisó Tamagno.

Sobre la espera que soporta la gente, el representante ante la comunidad del hospital, Ariel Pérez, dio una explicación: "Es común ver a personas a la madrugada que llegan de otras localidades porque no tienen muchos horarios de micros", indicó.

Para Camaño, la situación se puede mejorar "reforzando la atención primaria y las campañas de prevención", de manera que las consultas de primer nivel queden contenidas en los centros periféricos de salud.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Atención vespertina y turnos por teléfono


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados