La Capital
Año CXXXVIII Nº 48720
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Educación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 13/04
Autos 13/04
Turismo 10/04
Mujer 10/04
Economía 10/04
Señales 10/04

contacto
servicios
Institucional



 sábado, 16 de abril de 2005  
candi
Charlas en el Café del Bajo
-¿Tiene todo listo para viajar a Venezuela?

-Para nada. Nuestro lugar de lucha está acá. Ni siquiera respondo al personalismo de Chávez, pero si quieren voltear al proceso revolucionario que encabeza el Estado venezolano, que incluye medidas como la expropiación de latifundios, estamos dispuestos a defenderlo con las armas.

-Chávez es amigo del presidente Kirchner y sin embargo usted no lo apoya.

-Lo de Kirchner es sólo una táctica para no quedar aislado. No le tenemos confianza a sus manifestaciones porque el presidente es un hombre de Repsol YPF, que está para defender sus intereses y que en pocos años nos va a dejar sin reservas de petróleo. Kirchner llegó con un discurso nuevo, pero sus políticas son las mismas. Hipotecó el país al renegociar la deuda privada, pero sigue tratando al Fondo como un "acreedor privilegiado".

-He querido comenzar esta columna de hoy con esta parte de la entrevista que Infobae le hizo al activista y líder del Movimiento Argentino Rebelde, Daniel Aguirre. Este movimiento cuenta ya con 5.000 activistas, según el periodista a cargo de la entrevista y de acuerdo con lo que se desprende de los dichos de Aguirre está armado y preparado para el combate. No cabe duda de ello cuando dice: "Estamos dispuestos a defenderlo con las armas".

-La reflexión sobre este grave caso al que se le presta poca atención es que por un lado Aguirre repudia al presidente y dice, con otras palabras, que le miente al pueblo. En suma en esto coincide con el discurso de la derecha. Lo asombroso es que más adelante sostiene lo siguiente: El periodista le pregunta: "¿Cómo van a hacer ahora para mantener los planes?". Y Aguirre responde: "Tenemos buen diálogo tanto con el gobierno nacional como con el provincial, y nos han garantizado la continuidad de la ayuda. Los acuerdos son necesarios y vamos a negociar". Es decir, parecería que el gobierno o los gobiernos alimentan en realidad no a una agrupación que adhiere a su política, sino a un grupo de choque que por el momento respalda al oficialismo por conveniencia, pero que en el fondo repudia al presidente al que en otro momento podría estar dispuesto a enfrentarlo. La pregunta es: ¿Lo enfrentaría incluso con las armas?

-¡Qué barbaridad! Este es el estado de cosas en este país.

-Estas son las criaturas que han fecundado algunos políticos quienes creyeron que con ellas, y mediante la concesión de dádivas, tenían asegurado el poder; pero como bien sucede con frecuencia, el discípulo termina sobrepasando a su maestro cuando no sometiéndolo y más tarde o más temprano el clientelismo político es un boomerang.

-El problema es que tal boomerang no regresa contra los políticos responsables de la cosa, sino sobre toda la sociedad que debe sufrir los disparates estratégicos. Ahora, mi querido Candi, esto no termina aquí porque le pregunto lo siguiente: ¿quién querrá invertir en el país con una situación semejante?

-Nadie, por eso no se invierte y por eso lo único que les queda a los gobernantes es mentir o contar sólo una parte de la historia. Por ejemplo: en el actual viaje a Alemania los grandes inversores de ese país le dijeron a la delegación argentina que no están dispuestos a invertir en el país. ¿Qué hicieron los gobernantes y los comunicadores sociales que están a su servicio? Con bombos y platillos anunciaron el respaldo "de palabra" que el gobierno alemán daría a la Argentina en el G7 y el Fondo.

-A estas cosas los argentinos nos hemos acostumbrado. Recuerde si no cuando los comunicados del Estado Mayor Conjunto durante la guerra nos decían que íbamos ganando, que a los ingleses les estábamos dando una paliza, cuando en realidad era todo lo contrario.

-Este discurso medio mentiroso de que todo está bien, de que el crecimiento es una fabulosa realidad tan propio siempre de todos los gobernantes argentinos, incluso hasta de quienes pertenecen a estadios de gobiernos inferiores, es posible por la complicidad de algunos (que viven bien gracias a ello) y por la inocencia de una sociedad que en buena medida, por omisión, ha condenado a sus hijos y nietos a momentos penosos.

Candi II

[email protected]
 Buscador ¡Nuevo!
Búsqueda avanzada Archivo



clima mas
Mín 10º - Máx 24º
despejado.gif

la frase del día
"Hoy es extemporáneo discutir el arancelamiento universitario en la Argentina"
Néstor Kirchner
Presidente de la Nación
Ver noticia



tapa edición impresa


la foto del día ampliar foto
ampliar foto


humor mas humor
ampliar

horoscopo mas
Aries - 21/03 al 19/04
horoscopo


         La Capital      Copyright 2003 | Todos los derechos reservados