Año CXXXVII Nº 48533
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 06/10
Autos 06/10
Educación 02/10
Campo 02/10
Turismo 26/09
Mujer 26/09
Economía 26/09
Señales 26/09


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 07 de octubre de 2004

Turquía obtuvo un "sí" europeo
El Parlamento de la UE comenzará tratativas para su futuro ingreso al bloque

Bruselas. - El presidente de la Comisión Europea (CE), Romano Prodi, aconsejó ayer al Parlamento Europeo comenzar tratativas para el futuro ingreso de Turquía al bloque comunitario, decisión que el canciller turco, Abdullah Gul, calificó de histórica. Prodi anunció que Turquía cumplió con las condiciones exigidas por la Unión Europea (UE) en el terreno de la democracia y Estado de derecho, aunque deberá continuar con las reformas que la coloquen en el mismo nivel de libertades que gozan los países del bloque europeo.

La recomendación del titular de la CE no define un plazo para iniciar las negociaciones, pero sí consigna que la resolución final al respecto será tomada por la cumbre de jefes de gobierno de la UE que tendrá lugar el 17 de diciembre próximo.

El ingreso a la UE de Turquía, una nación musulmana, es una cuestión controvertida debido a que varios países europeos objetan la legislación turca que impone restricciones en planos como la igualdad de derechos de la mujer.

No se vieron saltos de alegría en las calles, pero tampoco caras largas. Turquía reaccionó con sorpresiva serenidad ayer a la tan largamente deseada luz verde desde Bruselas para su adhesión a la Unión Europea (UE). Aún así, el 6 de octubre pasará a los anales de Turquía como "día histórico".

"Después de 40 años, el obstáculo más importante en el camino hacia las negociaciones para una adhesión a la Unión Europea ha desaparecido", escribía el rotativo sensacionalista Hurriyet antes incluso de que la Comisión Europea diera a conocer su decisión.

El hecho de que la Comisión haya formulado numerosas condiciones para su recomendación en la cumbre europea de diciembre, pasó en un primer momento a un segundo plano.


Un paso histórico
"El informe es el esperado", fue la evaluación más oída ayer. Incluso, el ministro de Exteriores Abdullah Gül no se privó de hablar de "paso histórico" tanto para Turquía como para Europa. Además, aconsejó a todos a prescindir de realizar declaraciones o comentarios antes de no estudiar con seriedad el informe.

La "frase más importante" del informe de la Comisión es la de que "las negociaciones pueden comenzar", opinó un comentarista. "Lo demás es de momento secundario".

Sin duda alguna, la luz verde de Bruselas constituye también un enorme triunfo en política interior para el político reformista Recep Tayyip Erdogan, más aún tendiendo en cuenta que es observado con criticismo desde los círculos modernos occidentales en Turquía por proceder de las filas islámicas.

Calificarlo de "segundo Ataturk" sería "seguramente una comparación absurda e inoportuna", escribía ayer un columnista turco. "Pero si somos aceptados como miembro por la UE, esto es sin duda el acontecimiento más grande desde la proclamación de la república turca y los profundos cambios posteriores".

Espera que tan sólo ante la perspectiva de una adhesión a la UE, entre más capital extranjero en Turquía, pronosticó ayer el embajador de la Comisión Europea en Ankara, Hans Joerg Kretschmer. Turquía necesita inversiones extranjeras en vista del fuerte declive económico. (Télam y DPA)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados