 | jueves, 07 de octubre de 2004 | Mueren 11 millones de niños al año por enfermedades prevenibles Nueva York.- Al año mueren en el mundo 11 millones de niños menores de cinco años por enfermedades que se pueden prevenir como la diarrea o la bronquitis, señala un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado hoy en Nueva York.
Con sencillos medios y gastos mínimos podría salvarse la vida de millones de niños, subraya el documento. El objetivo de la ONU de reducir hasta 2015 en dos tercios la mortalidad infantil a nivel mundial claramente no se logrará en vista a la situación actual. En países del sur de Africa y en estados de la ex Unión Soviética la mortalidad incluso aumentó.
"Es inconcebible que el derecho de un niño a la vida en una era de milagros tecnológicos y médicos tenga tan poco peso en tantos lugares del mundo", critió la directora ejecutiva de Unicef, Carol Bellamy.
Según el informe de Unicef "Progreso para niños", entre 1990 y 2002 en 82 países del mundo no se registró ningún avance o sólo un mínimo progreso en la reducción de la tasa de mortalidad infantil.
De forma positiva se desarrollaron un total de 90 países. Sin embargo, en 16 Estados los retrocesos son patentes, ya que la mortalidad infantil incluso aumentó.
La situación es especialmente dramática en Africa, en la región al sur del Sáhara, donde la mortalidad es la más elevada del mundo. "La cruda realidad es que uno de cada seis niños nacidos al sur del Sáhara muere antes de cumplir los cinco años."
En estados sudafricanos como Botswana, Zimbabwe y Kenia la mortalidad aumentó desde 1990. Entre las causas citadas figuran, además de la pobreza y el subdesarrollo, la epidemia de sida, con la tasa de infecciones del virus HIV más elevada a nivel mundial, así como conflictos armadas, sobre todo en Sierra Leona, Angola y Nigeria.
Sin embargo, el informe de UNICEF señala también un aumento de las tasas de mortalidad en países como Kamboya, Kazajstán y Uzbekistán.
Entre los 82 Estados donde la mortalidad infantil se estancó, figuraban -según el informe de Naciones Unidas- países del sur de Africa, pero también Rusia, Georgia o Bulgaria. Según el objetivo de la ONU, la mortalidad de niños menores de cinco años debe descender entre 1990 y 2015 en al menos un 4,4 por ciento de media anual. En total, se persigue un descenso de dos tercios.
"Sencillamente no debemos permitir que algunos gobiernos dejen pasar otros diez años registrando tan pocos avances para los niños", dijo Bellamy. "Nuestra obligación ahora es la de llamar a los gobiernos a que asuman la responsabilidad."
El informe parcial considera que 90 países del mundo -53 de ellos son países en vías de desarrollo- van por el buen camino de alcanzar el objetivo planteado en el año 2000. Entre ellos figuran también muchos países latinoamericanos y del Caribe.
En países industrializados, "sólo" una media de siete niños de cada mil no llegan a cumplir los cinco años. Por el contrario, en el mundo mueren una media de 82 de cada mil niños menores de cinco años -y en Africa, al sur del Sahara, incluso 174 niños de cada mil. (DPA) enviar nota por e-mail | | |