 | jueves, 07 de octubre de 2004 | Falleció el pionero en el estudio de ADN, Maurice Wilkins El científico Maurice Wilkins, ganador del premio Nobel de medicina y fisiología 1962, y uno de los pioneros de la investigación del ADN, murió ayer -a los 87 años- en un hospital de Londres.
Hace 50 años, Wilkins y Rosalind Franklin lograron imágenes de rayos X del ADN (ácido desoxirribonucleico), a partir de las cuales los investigadores Francis Crick -quien murió en julio último, víctima del cáncer- y James Watson descubrieron posteriormente la estructura de doble hélice de la molécula que constituye el material genético.
En 1962, Wilkins recibió, junto con Watson y Crick, el premio Nobel de fisiología y medicina. Franklin ya había muerto en el momento del otorgamiento del galardón.
"Mientras que Watson y Crick son reconocidos en todo el mundo por sus aportes, fuera de la comunidad científica los papeles centrales de Wilkins y Franklin no siempre son elogiados en toda su extensión", sostuvo lord May of Oxford, presidente de la Royal Society, organismo del que Wilkins fue miembro desde 1959.
Desde 1981 y hasta su muerte, Wilkins fue profesor emérito del King's College. El año pasado participó en los festejos por el 50 aniversario del descubrimiento de la estructura del ADN en 1953.
Durante 20 años fue presidente de la Asociación Británica para la Responsabilidad Social de la Ciencia y estuvo particularmente orgulloso por su participación en la campaña de desarme nuclear.
"El profesor Wilkins era una figura destacada, uno de los científicos más grandes del siglo XX y un hombre de gran humanidad", dijo Rick Trainor, director del King's College.
Ayudó a construir la bomba atómica Maurice Hugh Frederick Wilkins nació el 15 de diciembre de 1916 en Nueva Zelanda. Tras graduarse como físico en la universidad británica de Cambridge, viajó a Estados Unidos, donde trabajó en el Proyecto Manhattan, el programa estadounidense para la fabricación de la bomba atómica.
Más tarde, Wilkins se manifestó con vehemencia en contra de la investigación de armamentos y se volcó a la biofísica. "Tras la creación de la bomba quise cambiar a otra rama de la ciencia, una con posibilidades de aplicación más positivas", declaró en ese entonces. (Télam) enviar nota por e-mail | | |