Año CXXXVII Nº 48532
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 26/09
Mujer 26/09
Economía 26/09
Señales 26/09


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 06 de octubre de 2004

Binner volvió a criticar a Obeid
El ex candidato a gobernador del socialismo aceptó que "la provincia crece", pero aclaró que "la pobreza también"

El ex intendente de Rosario Hermes Binner volvió a cargar ayer contra el gobernador Jorge Obeid al señalar que "la provincia sigue creciendo y los relevamientos demuestran que la probreza también", sumando un round más en la pelea que arrancó la semana pasada cuando el socialista sostuvo que el mandatario "tiene mucha plata pero pocas ideas".

El ex intendente insistió en su planteo respecto de que "la provincia sigue creciendo y los relevamientos demuestran que la pobreza también" y argumentó que Santa Fe "produce tres millones y medio de toneladas de comida por habitante y tiene 14 mil niños desnutridos", lo que calificó como "un escándalo".

Por otra parte, Binner evitó responderle al titular de la Casa de Santa Fe en la Capital Federal, Héctor Cavallero, quien aseguró en la edición de ayer de La Capital que al socialista "no se le conoce una idea" y le reclamó que exprese "alguna idea de gobierno", al salir en defensa de la gestión de Obeid.

El derrotado candidato a gobernador apuntó también contra los senadores provinciales del justicialismo al manifestar que "hay algún nubarrón que presagia dificultades para derogar la ley de lemas". Para el socialista, de no concretarse la nulidad de la norma, Obeid deberá convocar a un plebiscito para que la ciudadanía se exprese.

Otro que salió a fustigar a Binner fue el diputado provincial de PJ Marcelo Gastaldi, quien señaló que "aún no asumió su derrota electoral". Y agregó que sus declaraciones están enmarcadas en su campaña como candidato a diputado nacional para el año próximo.


El ARI y los teléfonos
Por su parte, militantes del ARI realizaron un acto en el que difundieron una grilla informativa con los nombres de los senadores provinciales del PJ que defienden la ley de lemas, el departamento al que representan, la cantidad de votos que obtuvieron y, quizás lo más polémico, sus números telefónicos personales.

El titular del ARI rosarino, Alberto Muñoz, justificó la iniciativa en el hecho de que el impulsor del proyecto para mejorar y mantener el actual sistema electoral, el senador peronista Joaquín Gramajo, había afirmado que a él la gente no lo paraba por la calle para que derogue la ley.

Por eso decidieron dar las direcciones de correo electrónico, los teléfonos de sus despachos y los de su casa.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Roberto Rosúa: "Tras la ley de lemas iremos por la reforma constitucional"


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados