Año CXXXVII Nº 48532
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 26/09
Mujer 26/09
Economía 26/09
Señales 26/09


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 06 de octubre de 2004

Mazzón quiere un gobernador que surja de los intendentes

Gustavo Orellano / La Capital

"Sería conveniente que el próximo gobernador de la provincia surja de la Liga de Intendentes", sugirió en Chabás Juan Carlos Mazzón, uno de los principales referentes del kirchnerismo en el territorio santafesino. El político se reunió en esa localidad con dirigentes y jefes comunales justicialistas del Departamento Caseros y su zona de influencia para tratar cuestiones partidarias y aceitar la relación entre las administraciones locales y la Nación al fin de facilitar el acceso a planes sociales y microemprendimientos productivos. Luego se trasladó hacia la ciudad de Santa Fe para mantener reuniones con legisladores provinciales que le responden, ante la inminencia de la sesión en Senadores que podría tratar la derogación de la ley de lemas.

Si bien se especulaba con que el titular de la Unidad Presidente se reuniría con Jorge Obeid, el gobernador dijo anoche a La Capital que ese encuentro no figuraba en la agenda".

Mazzón reivindicó el papel político de la Liga de Intendentes, surgida en 2003, al sostener que su idea original "fue dinamizar la interna del justicialismo, y hoy buscamos sangre nueva e iniciativas que nazcan, justamente, de presidentes comunales e intendentes, quienes tienen una visión integradora del país y vivieron mucha más de cerca la crisis".

"Es necesario -añadió- el aporte de esta dirigencia, que se forjó en la crisis y estuvo en contacto directo con la gente, para la resolución de los problemas". Luego sostuvo que el peronismo santafesino "tiene tres grandes líneas bien marcadas: la encabezada por el gobernador Jorge Obeid, que es una vieja estructura política; la del senador Carlos Reutemann, quien tiene un poder político natural, y nuestro emprendimiento, que se nutre de la participación de intendentes, jefes comunales, legisladores y dirigentes políticos con peso territorial".

Sobre la relación de Obeid y Reutemann con el presidente Kirchner, Mazzón dijo que "los dos colaboran, desde sus diferentes funciones, sin poner escollos". Respecto del transversalismo, opinó que "es una experiencia que se está desarrollando fuera del peronismo, aunque resulta interesante porque trata de juntar voluntades de gente que, si bien no pertenece a nuestro partido, está dispuesta a colaborar con el presidente".

"Sería -añadió- una mediocridad estar en contra de quienes coinciden con el presidente y lo apoyan a pesar de no ser peronistas. Hoy la Argentina necesita de una dirigencia que integre a todos los sectores políticos y sociales para salir adelante".

Sobre la derogación de la ley de lemas, prefirió no hacer valoraciones y sostuvo que "es un tema de los santafesinos que se deberá resolver a través de sus instituciones políticas".

Mazzón fogonea la aparición en escena en Santa Fe de un grupo conformado por senadores y diputados provinciales, intendentes y presidentes de comuna que le aporten masa crítica al Ejecutivo nacional.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Roberto Rosúa: "Tras la ley de lemas iremos por la reforma constitucional"


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados