 | sábado, 11 de septiembre de 2004 | Vínculo clave: educación, producción y trabajo "Durante estos últimos años se ha producido un fuerte debilitamiento y vaciamiento de las escuelas técnicas, en gran parte debido al modelo de país imperante que relegó a la producción", señaló el director provincial de Educación Media y Técnica, Fernando Pisani, al comienzo de una referencia sobre las instituciones agrotécnicas a las cuales les asignó un papel fundamental. Y recordó, que se sumaron a este proceso "ciertas medidas que tomó la jurisdicción en los últimos cuatro años en el nivel secundario, con una implementación de la ley federal muy desordenada y con poco aprecio por la educación técnica".
Pisani puso especial énfasis en advertir que si bien este proceso afectó a las escuelas agrotécnicas, "no produjo su desaparición más que nada por la resistencia del personal docente y directivo de mantener contra viento y marea su identidad institucional y su vocación de servicio".
Según apuntó el director provincial, "el proceso de debilitamiento viene desde la época de Martínez de Hoz, cuando se desmanteló el Consejo Nacional de Educación Tecnológica (Conet) a nivel nacional y se transfirieron las escuelas nacionales a las provincias y luego con el olvido de la educación técnica en la ley federal".
Igual señaló que también es real que se trata de un problema muy complejo, sobre el cual "el sistema educativo no puede ni debe hacerse cargo de toda la problemática de la formación técnica y profesional". Y en este sentido, acotó que "ninguna escuela puede seguir el ritmo de la industria. Y menos en una época de crisis como la actual".
En su visión, "la producción, la industria, las fuerzas del trabajo, la comunidad deben ser partícipe de este proceso y ayudar a la actualización de las escuelas y a una estrecha e institucionalizada vinculación entre la educación, el trabajo y la producción, pero no para que la escuela provea mano de obra barata, sino para formar técnicos de nivel medio de calidad, que contribuyan a la reactivación de la producción como lo fueron en las décadas del 40, 50 y hasta 60 y para dar respuestas profesionales a demandas puntuales".
A la hora de referirse puntualmente a las escuelas ligadas a poblaciones rurales, señaló que "lamentablemente el desmantelamiento y privatización de los ferrocarriles fue un duro golpe para muchos pueblos. Pero a pesar de ello hoy urge cambiar la tendencia de que se despueblen las pequeñas comunidades y que sus habitantes lleven una vida precaria, e insegura en las grandes ciudades, con grave riesgo de desocupación y marginación. Muchas comunas y fuerzas vivas de la provincia están trabajando para evitar que se dé este panorama. Las escuelas agrotécnicas pueden y deben ser un elemento aglutinante para consolidar los desarrollos locales y para fortalecer las comunidades". enviar nota por e-mail | | |