 | miércoles, 14 de julio de 2004 | Historia de los Juegos Olímpicos La erupción del volcán Vesubio modificó la sede Roma era la encargada de organizarlos pero finalmente desistió Los Juegos de 1908 fueron concedidos originalmente a Roma, pero reasignados a Londres debido a que el volcán Vesubio reinició su actividad en 1906. Italia necesitaba mucho dinero para la reconstrucción de Nápoles, que fue la más afectada por la erupción volcánica, y por tal motivo no estaba dispuesta a organizar los Juegos por lo que solicitó el cambio de sede. La nueva ciudad fue designada el 19 de noviembre de 1906. Pese a disponer solamente de 20 meses, los organizadores de Londres pudieron construir una serie de instalaciones que fueron, por lejos, las mejores hasta esa fecha. Se construyó un gran estadio en el barrio londinense de Shepherd's Buch, con capacidad para 70 mil personas. Además por primera vez se realizó el desfile de las delegaciones, que también tuvo su polémica. Porque ni la bandera de Estados Unidos y Suecia flamearon en el estadio junto con la del resto de los países. En represalia, quien llevaba la bandera estadounidense no la inclinó al pasar frente al palco donde se encontraba el rey Eduardo, como hicieron el resto en señal de respeto.
Se programaron 21 deportes y se distribuyó el reglamento en inglés, francés y alemán, cosa que no había ocurrido antes. En general todas las pruebas fueron programadas en el sistema métrico decimal y por primera vez hubo un deporte considerado de invierno: el patinaje artístico sobre hielo, prueba en la que participó por primera vez un argentino: H. Torromé, quien se clasificó séptimo (ver aparte).
El estadio ofrecía características muy particulares, que nunca más se repitieron, ya que tenía una pista de atletismo, la piscina, la pedana para esgrima y los espacios correspondientes para lucha y gimnasia. Además, rodeando el estadio se encontraba el velódromo. Esta novedosa disposición permitió que en un mismo día se programaran pruebas de todos esos deportes, dándole la posibilidad a los espectadores de poder apreciarlos en su totalidad.
Las competencias comenzaron el 20 de abril y se extendieron hasta el 30 de octubre, aunque la mayoría de los deportes tuvieron lugar en la segunda quincena de julio, incluida la ceremonia de apertura y clausura. Además, por primera vez se llevó cabo un desfile de las delegaciones.
Para esta oportunidad se llevaron a cabo algunas innovaciones en la organización, como limitar el número de participantes por cada país.
Los arqueros Guillermo y Charlotte Dod se convirtieron en la primera pareja de hermanos medallistas. Oscar Swahn, de 60 años, fue el competidor de mayor edad que ganó una medalla de oro olímpica en tiro. Se produjo también la aparición del hockey sobre césped.
Pero hubo otras particularidades. Por ejemplo, la final de lucha greco-romana (de peso mediano) entre Frithiof Martensson y Mauritz Andersson fue pospuesta un día para permitir que Martensson se recupere de una lesión de menor importancia. La prueba fue ganada finalmente por el propio Martensson. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Los príncipes Eduardo y Jorge observan el precalentamiento de los maratonistas en el castillo de Windsor. | | |