Año CXXXVII Nº 48448
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
Escenario
La Región
Policiales
Arte
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos


suplementos
ediciones anteriores
Salud 07/07
Autos 07/07
Educación 03/07
Campo 03/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 14 de julio de 2004

Datos olímpicos

4 Atenas no se resignaba a no ser sede permanente de los Juegos Olímpicos y en 1906 organizó unos alternativos con la ambición que se realizaran, en un principio, cada cuatro años, ante el temor de Coubertin que opaquen a los que llevaba adelante el Comité Olímpico Internacional. La organización fue ejemplar y participaron 877 deportistas de 20 países. Pero nunca más se volvieron a disputar.

4 En los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, un país se inscribió con un nombre y luego participó con otro. Rhodesia se había inscripto bajo ese nombre pero como se independizó y se proclamó república el 18 de abril de 1980, tres meses antes de los Juegos, participó con su nueva denominación, Zimbabwe.

4 En 1956 los Juegos se disputaron en Melbourne (Australia), pero las pruebas de equitación se realizaron en Estocolmo (Suecia) porque una ley australiana de sanidad animal obligaba a todos los caballos que no provenían de la Comunidad Británica a estar en cuarentena. Ante esta situación, el Comité Olímpico Internacional trasladó las pruebas de equitación.

4 El primer latinoamericano en participar en la prueba de maratón fue el cubano Félix Carbajal, quien finalizó cuarto. El primer sudamericano fue el chileno Juan Jorquera en 1920.

4 Canadá es el único país anfitrión, en Montreal 1976, que no ganó ninguna medalla de oro.

4 La gimnasta rusa Larisa Latynina es la mujer que más medallas logró en la historia de los Juegos Olímpicos: 18, entre 1956 y 1964.

4 Las primeras mujeres en conseguir medallas en equitación donde compitieron en forma conjunta ambos sexos, fueron la danesa Lis Hartel, plata en adiestramiento individual, y la alemana Ida Frejin von Nagel, bronce en la misma prueba por equipos, en los Juegos de Helsinki 1952.

4 El único atleta que representó a dos países en los mismos Juegos fue Stanley Rowley en Saint Louis 1900. Corrió por Australia en las pruebas de velocidad y por Inglaterra en 5000 metros.

4 El remero inglés Lewis Clive, medalla de oro en dos sin timonel en los Juegos de Los Angeles 1932, murió en la Guerra Civil Española luchando para los republicanos.

4 El boxeador que más veces ganó por nocaut fue el cubano Teófilo Stevenson. Por la vía rápida venció en 9 ocasiones, 3 en Munich 1972, 4 en Montreal 1976 y 2 en Moscú 1980.



enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
La erupción del volcán Vesubio modificó la sede


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados