Año CXXXVII Nº 48412
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
La Región
Información Gral
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 06/06
Mujer 06/06
Economía 06/06
Señales 06/06
Educación 05/06
Campo 05/06
Salud 02/06
Autos 02/06


contacto

servicios

Institucional

 martes, 08 de junio de 2004

Desaparecidos. El concejal rechazó los cargos en un careo con uno de sus acusadores
"Pili" Rodríguez insiste en despegarse de los secuestros de la última dictadura
No hubo mayores sorpresas en el "cara a cara" con Carlos Avalos. Hoy vuelve a declarar el ex teniente Amelong

Jorge Salum / La Capital

No sabe nada, no participó, no entiende por qué lo acusan. Pedro Pili Rodríguez no se aparta de su discurso. Lo dijo en su indagatoria ante el juez federal Omar Digerónimo, lo repitió el viernes e insistió ayer, cuando por segunda vez lo pusieron frente a uno de los hombres que lo acusa de haber participado del secuestro de 17 personas en 1976, cuando las víctimas eran militantes políticos, gremiales o sociales y él detentaba el cargo de Director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de San Lorenzo, en plena dictadura militar. Rodríguez sigue preso e imputado, al igual que el abogado rosarino y ex teniente del Ejército Juan Daniel Amelong, quien hoy volverá a declarar ante Digerónimo. A Amelong lo acusan de haber actuado en la prisión militar clandestina conocida como Quinta de Funes y en la Fábrica Militar Domingo Matheu.

Rodríguez estuvo ayer cara a cara con Carlos Avalos. El viernes lo había hecho ante Manuel Casado. Los dos lo sindican como partícipe de múltiples secuestros, ocurridos en 1976 en San Lorenzo. Entre ellos sólo estaba el juez Digerónimo; su secretario, Guillermo Toledo, y el defensor oficial que asiste a Rodríguez, Osvaldo Gandolfo.

Otra vez fue un encuentro tenso. Y la situación se repitió, como ya había ocurrido entre Rodríguez y Casado: Avalos acusó y Pili se defendió. Nada que no pudiera preverse, aunque el trámite resultara absolutamente necesario para la continuidad del proceso.

Avalos era militante social y Casado dirigente gremial. Ambos estuvieron secuestrados, pero la causa contra Rodríguez es impulsada por la desaparición de 17 integrantes de la denominada Columna Sabino Navarro, una escisión de Montoneros, que fueron chupados por los represores. Rodríguez, que en la democracia fue diputado provincial por el PJ y ahora es concejal en San Lorenzo por un movimiento vecinalista que armó para abrirse de sus ex compañeros, está imputado de privación ilegítima de la libertad con aplicación de violencia y tormentos. Pero sólo en los casos de Avalos y Casado.

Ayer, como ocurre desde que Digerónimo ordenó la detención de dos decenas de militares y civiles presuntamente involucrados en delitos de lesa humanidad en Rosario y San Lorenzo, no fue posible conocer las impresiones del magistrado y sus colaboradores sobre la marcha del proceso. Sin embargo, no pasará mucho tiempo para que se haga oficial, ya que Digerónimo debe resolver la situación procesal de Rodríguez en los próximos días.

Lo mismo sucederá con el ex agente de Inteligencia del Ejército Juan Amelong, quien hoy ampliará su declaración tras solicitar tiempo para leer el expediente donde lo acusan de haber actuado en la Quinta de Funes y la Fábrica Militar.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El juez debe resolver en los próximos días la situación procesal de Rodríguez (izquierda).

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados