 | martes, 08 de junio de 2004 | Tras lograr el aval al plan de retirada de Gaza, Sharon superó mociones de censura Con el apoyo del Partido Laborista en el Parlamento, el premier israelí logró salvar su gobierno Jerusalén. - El primer ministro israelí, Ariel Sharon, superó ayer tres mociones de censura presentadas en su contra en el Parlamento (Knesset), en parte gracias a la postura de la oposición laborista, que optó por abstenerse tras la adopción, por el gobierno, de un plan de retirada gradual de la franja de Gaza aplicable a partir de marzo de 2005. "Pese a las cortinas de humo, el gobierno tomó una decisión histórica que es necesario apoyar", comentó el diputado laborista Haim Ramon, precisando que su partido había decidido retirar su moción de censura contra Sharon.
La votación favorable (14 a 7) del proyecto de repliegue de la franja de Gaza sólo se consiguió luego de sufridas tratativas con los duros del partido Likud opuestos al plan, y la expulsión de dos ministros de extrema derecha, que a partir de ahora forman parte de la oposición junto a su partido, la Unión Nacional. Sharon sólo cuenta hoy con una mayoría parlamentaria de 62 diputados. Pero en caso de defección de otro socio de su coalición, el Partido Nacional Religioso (portavoz de los colonos, seis bancas), cuyos dos ministros votaron contra el plan, Sharon sólo dispondría de 56 diputados, cinco menos de lo necesario para continuar teniendo mayoría.
Bajo la legislación israelí, el respaldo que requiere una moción de censura para destituir a un primer ministro es de 61 votos sobre un total de 120 legisladores.
Tras largas semanas de enfrentamientos, el gabinete Sharon adoptó el domingo un acuerdo de principio de una retirada israelí escalonada de la franja de Gaza y la evacuación de cuatro colonias de Cisjordania. Según el texto votado, el gabinete acepta la retirada en cuatro etapas de la franja de Gaza y de cuatro colonias aisladas en el norte de Cisjordania, pero no se llevará a cabo hasta que Sharon lo anuncie oficialmente en marzo del 2005. Las colonias que serán evacuadas sólo recibirán subvenciones para garantizar su buen funcionamiento.
Una comisión ministerial establecerá los criterios para la elaboración de una lista con las colonias que hay que evacuar prioritariamente, las indemnizaciones para los colonos y los textos legislativos al respecto. El principio de acuerdo indica que las cartas que se enviaron el 14 de abril Sharon y el presidente estadounidense George W. Bush, donde el premier israelí se comprometía a evacuar los asentamientos en Gaza, constituirán un documento adjunto pero no tendrán valor de anexo oficial.
La dirección palestina, reunida el domingo por la noche bajo la presidencia del dirigente Yasser Arafat, subrayó la "dificultad" de la puesta en marcha de la retirada unilateral israelí y acusó a Israel de "desdeñar la Hoja de Ruta".
Del lado palestino, el ministro encargado de las Negociaciones, Saeb Erakat, se indignó contra las vacilaciones del gabinete Sharon. "No comprendo por qué el gobierno israelí decidió postergar la aplicación hasta marzo", declaró. "Nuestra experiencia con los israelíes nos ha enseñado a juzgarlos por sus actos y no por sus palabras", comentó Erakat. Estados Unidos, cuyo presidente George W. Bush había dado un apoyo absoluto al plan de retirada, calificó de "etapa valiente e histórica" su adopción por el gabinete israelí.
En tanto en El Cairo, el jefe de la diplomacia israelí, Sylvan Shalom, anunció ayer que Egipto, que tiene frontera con la franja de Gaza, había aceptado desempeñar "un papel clave" para "imponer el orden y la seguridad" en ese territorio palestino durante y después de la retirada de Israel. (AFP, Reuters y DPA) enviar nota por e-mail | | Fotos | | Sharon superó tres mociones de censura. | | |