 | martes, 08 de junio de 2004 | Los 100 años del teatro El Círculo, una gala de jerarquía artística La celebración ofreció un programa que unió criteriosamente expresiones académicas y populares U.G. Mauro / La Capital Los actores Alfredo Anémola y David Edery, encarnando al primer decorador y al primer propietario respectivamente del entonces Teatro de la Opera abrieron anoche la función de gala con la que se celebró el centenario de la inauguración del hoy Teatro El Círculo.
Autoridades provinciales y municipales estuvieron presentes en la extensa función que comenzó formalmente cuando los locutores Julio César Orseli y Ricardo Corvá presentaron al Coro Estable de Rosario, dirigido por el maestro Cristián Hernández Larguía, uno de los muchos lujos de una fiesta que contó con las actuaciones, en la primera parte, además, de la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario y los solistas de La Sociedad de los Cinco Vientos, todos dirigidos por Roberto Fabbroni y la Academia de Ballet Ruso acompañada por la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario dirigida por Fernando Ciraolo.
El Coro Estable de Rosario ofreció un repertorio de valses de Johannes Brahms con la participación de los solistas Adriana Sansone y Mario Martínez, acompañados en piano a cuatro manos por Aldo Antognazzi y Víctor Parma.
A su vez, los músicos dirigidos por Roberto Fabbroni, calurosamente aplaudidos ofrecieron los cinco movimientos de "La apoteosis de Molière" de Darius Milhaud y tras esto llegó la primera sorpresa de la noche con la presencia de la actriz China Zorrilla, que se dedicó informalmente a degranar divertidas anécdotas de su vida profesional. La primera parte de la gala culminó con la propuesta de la Academia de Ballet Ruso que funciona en el teatro y que interpretó tres aplaudidas coreografías.
Una suelta de globos cerró la segunda parte del megaconcierto, que ofreció a los grupo Madrigal y Submarino Amarillo, previo al ingreso del elenco de la Escuela de Comedias Musicales, que presentó a su vez la segunda sorpresa de la noche con la actuación de Eleonora Cassano en una coreografía sobre el clásico "El día que me quieras".
El cierre, a cargo de la los solistas de la Opera de Rosario y la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, dirigida esta vez por Carlos Vieu, ofreció junto al Coro Lirico Pia Malagoli fragmentos "Die Fledermaus" de Brahms y por ultimo el "Brindis", de "La Traviata". enviar nota por e-mail | | Fotos | | El Coro Estable de Rosario abrió una noche marcada por la jerarquía artística y el júbilo. | | |