Año CXXXVII Nº 48412
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
La Región
Información Gral
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 06/06
Mujer 06/06
Economía 06/06
Señales 06/06
Educación 05/06
Campo 05/06
Salud 02/06
Autos 02/06


contacto

servicios

Institucional

 martes, 08 de junio de 2004

Empleo y salarios subieron más del 6% durante 2004
Así lo revelan informes del Ministerio de Trabajo y el Indec. La tendencia se mantuvo en el mes de abril

Según reflejan los datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el nivel de empleo en el país creció un 0,2 por ciento en abril y lleva un acumulado del 6,7 en el último año, lo que representa un incremento sostenido en los últimos 13 meses. En tanto, los salarios de abril tuvieron un crecimiento promedio, entre sector público y privado, de 0,47% en abril y de un 6,42% en lo que va del 2004.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, anunció las últimas cifras durante una conferencia de prensa efectuada en la Casa Rosada, en la cual destacó que "en los últimos diez años es la primera vez que se da un crecimiento sostenido".

La encuesta de la cartera laboral, que releva empresas de 10 o más trabajadores en los cuatro grandes conglomerados urbanos, Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza, permitió reseñar un crecimiento acumulado del 6,7 por ciento en el último año.

La variación del empleo presenta un componente estacional en los meses de marzo y abril, de manera que la incorporación de personal disminuye históricamente a inicios del segundo trimestre, lo que explica la desaceleración en el crecimiento del empleo.

El crecimiento de los niveles de empleo se observa "liderado por el empleo industrial, que releva un crecimiento del 11,1 por ciento en el último año por encima del promedio, y de un 0,4 por ciento en abril", dijo Tomada.

La mejora en el empleo está impulsada por la industria manufacturera, que creció en abril un 0,4 por ciento con respecto al mes anterior, y el sector productor de servicios, con un alza mensual del 0,2 por ciento.

La construcción, en cambio, evidenció una disminución del 2,1 por ciento en abril, pero el ministro justificó esto por la interrupción de la actividad sostenida durante Semana Santa.

Durante una conferencia de prensa, el ministro dijo que todavía no se verificaron indicios sobre el posible impacto negativo de la crisis energética que sufre el país en el nivel de empleo.

"Hoy no estamos observando ningún elemento que nos pueda indicar que no vaya a continuar el crecimiento en el empleo", aseveró Tomada, aunque reconoció que se deben aguardar los resultados de la encuesta de mayo.

La Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo concluyó que durante el primer trimestre del año el crecimiento del empleo acumuló un 1,5 por ciento.

De acuerdo a las 1.406 empresas relevadas en los aglomerados de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario, los despidos de personal disminuyeron en abril y el 76 por ciento de las incorporaciones por contrato se realizaron por tiempo indeterminado.

Tomada también señaló que más del 80 por ciento de las empresas mantendrán sus dotaciones actuales de personal, y destacó como "dato alentador" que el 77 por ciento de las nuevas contrataciones fueron por tiempo indeterminado, lo que a su criterio "alude a un tipo de empleo claramente estable".

Los salarios durante abril tuvieron un crecimiento promedio del 0,47 por ciento, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Para el organismo, durante 2004 la recomposición de los sueldos alcanza a 6,42 por ciento.

En el sector privado formal la mejora de abril contra marzo fue de 0,27 y en el año trepa a un 7,9 por ciento. Dentro de los empleos "no registrados" en abril se detectó un alza de 1,81 por ciento, que elevó el saldo anual a una mejora de 7,1 por ciento.

En el mes de abril, en el sector público no hubo variaciones respecto del mes precedente, debido a que la recomposición salarial se decretó a partir de junio.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Casi $ 329,58 sólo para comer


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados