 | martes, 08 de junio de 2004 | Obeid aumentó 40 pesos las jubilaciones Los pensionados recibirán $30. Las subas regirán a partir del 1º de julio. El costo fiscal es 24 millones anuales El gobernador Jorge Obeid anunció que los jubilados y pensionados provinciales tendrán un aumento en sus haberes a partir del 1º de julio próximo. Los pasivos recibirán 40 pesos y 30 pesos, respectivamente, en la próxima liquidación mensual.
El titular de la Casa Gris cumplió así con uno de los reclamos más sentidos del sector público, luego de que empleados públicos, maestros y policías recibieran un incremento en sus haberes. "El aumento va a consistir en 40 pesos para los jubilados y 30 pesos para los pensionados", precisó el gobernador anoche al arribar a los festejos por los 100 años del Teatro El Círculo.
"Siempre me preguntaban como resolveríamos el tema de los jubilados y pensionados, yo siempre manifesté que teníamos que ser muy cautelosos porque más de allá de lo que son nuestros deseos no podíamos producir un desequilibrio presupuestario. Finalmente tomamos la decisión de cerrar la política salarial de este año y ahora decidimos el aumento para los pasivos", señaló.
El incremento en los haberes de jubilados y pensionados significa un costo de dos millones de pesos mensuales para la provincia, es decir 12 millones de pesos para el segundo semestre y una erogación de 24 millones de pesos para el 2005 que se solventarán con modificaciones del presupuesto recientemente aprobado por la Legislatura.
El gobernador se encargó de dejar en claro que los aumentos se realizan sin aportes de la Nación sino que se llevarán adelante con los propios recursos de la provincia. "Esto lo hacemos con nuestros propios recursos a partir de modificaciones presupuestarias", explicó el mandatario.
Lejos de Solá, cerca de Kirchner Por otra parte, el gobernador se refirió a la discutida ley de coparticipación y aclaró que no comparte el criterio del gobernador bonaerense Felipe Solá, quien propone que todos los mandatarios provinciales discutan juntos con la Nación sobre el tema. "Estamos muy cerca de llegar a un acuerdo pero no creo en posiciones colectivas sino que cada gobernador tiene que discutir lo suyo. No coincido con el planteo de Felipe Solá", indicó.
Asimismo insistió con dos viejos temas que Santa Fe reclama incluir en la ley. "En la provincia hay dos temas puntuales que siempre pedimos que se incluyan en la ley, uno tiene que ver con el reconocimiento del 13% que tiene la provincia por no haber emitido moneda y el otro con el sistema previsional", aclaró y luego agregó que todo marchará viento en popa si la Nación paga las deudas que tiene atrazada con la provincia.
"Estamos muy cerca de poder lograrlo en la medida que consigamos estos temas pendientes. En Santa Fe estamos dispuestos a firmar la ley de coparticipación", remató.
Aguas agitadas en las provincias Trascendió ayer que el presidente Néstor Kirchner podría convocar a una reunión con los gobernadores de todas las provincias del país para discutir los términos de una nueva ley de coparticipación federal.
Uno de los mandatarios justicialistas de buena relación con el Poder Ejecutivo reveló que Kirchner realizaría la convocatoria "en forma inminente", en momentos en que crece la pelea entre la Nación y la provincia de Buenos Aires. De todos modos, el ministro del Interior Alberto Fernández, admitió la realización de esta reunión.
El gobernador entrerriano, Jorge Busti, se sumó a la disputa entre los gobiernos nacional y bonaerense por la coparticipación, tras reunirse con el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
"Yo soy amigo de (Felipe) Solá, pero me parece incorrecto su pedido de aumentar los fondos para Buenos Aires en 1.000 millones de pesos", se quejó Busti.
El mandatario entrerriano cuestionó a su colega bonaerense por "egoísta" y advirtió que su pedido de mayor coparticipación "irá en detrimento de otras provincias".
Al respecto, diferentes funcionarios bonaerenses aclararon oportunamente que los fondos adicionales que reclama la provincia debería aportarlos la Nación y no recortárselos a otros estados del interior.
Los retrasos en la discusión por una nueva ley de coparticipación llevan más de nueve años y en ese transcurso implicaron hasta la violación de una cláusula constitucional, que dispuso la aprobación de una nueva ley antes de la finalización de 1996.
En lo que respecta al año en curso, el debate parlamentario debió haber comenzado en marzo, según lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la carta de intención de septiembre del año pasado.
Ayer, el diputado nacional por Santa Fe, Alberto Natale, consideró que "así como están las cosas no habrá nueva ley de coparticipación" salvo que las provincias grandes "se achiquen y dejen de reclamar los porcentajes" que les corresponden.
Consideró que "la propuesta del Ejecutivo es totalmente conservadora", al sostener que "quiere mantener el status quo actual, con el agravante que se reserva un monto importante de lo recaudado para distribuirlo a su antojo, de la misma manera que lo hacían con los ATN". enviar nota por e-mail | | Fotos | | El gobernador Jorge Obeid anunció el aumento que regirá desde el 1º de julio. | | |