Año CXXXVII Nº 48412
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
La Región
Información Gral
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 06/06
Mujer 06/06
Economía 06/06
Señales 06/06
Educación 05/06
Campo 05/06
Salud 02/06
Autos 02/06


contacto

servicios

Institucional

 martes, 08 de junio de 2004

Mercados: La plaza sigue con fuertes variaciones de precios

Los precios en el mercado disponible tuvieron comportamiento disímil, mientras que la soja subió, el trigo se mantuvo sin cambios y el maíz tuvo un leve retroceso. Los operadores locales actuaron en consecuencia y reactivaron los negocios sobre la oleaginosa.

En Chicago los valores futuros mayormente cerraron con bajas salvo una pequeña corrección técnica de las posiciones más cercanas de todo el complejo oleaginoso. El clima continúa siendo el factor más relevante para las oscilaciones de los precios, agregando mucha volatilidad por los cambios de pronósticos.

Con Chicago muy volátil, la soja disponible mostró una suba de casi $ 20 por la fuerte demanda del sector exportador y de la industria. Cerró a $585. Ante las subas, en el recinto se observa mayor disposición a cerrar negocios. Con descarga inmediatas fueron realizadas a $ 575 para las fábricas en San Lorenzo, Rosario, Punta Alvear, Ricardone, Bombal, San Jerónimo y San Martín, igual para exportación en Punta Alvear.

En el Rofex, el ISR ajustó la posición julio u$s 195,50; noviembre u$s 200 y mayo u$s 169,90. Los futuros de soja en Chicago cerraron variados.

El trigo se mantuvo muy calmo en el recinto, cerró a $340. Algunos exportadores estuvieron ausentes. Los negocios se pactaron a ese precio con descarga para exportación en Rosario, San Martín y Punta Alvear.

La molinería de Rosario pagaba $ 340 con descarga inmediata para mercadería condiciones cámara. Se estima que el volumen negociado en el recinto llegaba a 2.000 tn. SE escucharon ofertas por mercadería de la campaña 2004/05 a u$s 100 con descarga diciembre-enero para San Lorenzo.

En el Rofex los contratos de trigo de la posición enero para el índice de trigo (ITR) cerró a u$s 106. Los futuros de trigo en Chicago cerraron en baja presionados por la venta de fondos y la baja del maíz.

El maíz tuvo un nuevo retroceso en los valores ofrecidos para cerrar negocios, se pactó a $270. La exportación está presente en el mercado pero el ingreso de mayor volumen al circuito le permite ir bajando los precios ofrecidos e igualmente cerrar negocios.

Los negocios se realizaron a $ 265 para la exportación con descarga inmediata San Martín, pero en Rosario se pagó $270, igual valor pagado por la exportación en Punta Alvear y San Martín pero sin descarga.

La exportación en San Martín pagó $270. Para entregar maíz en julio sobre San Martín se ofrecían negocios a u$s 91.

En el Rofex los contratos de maíz de la posición octubre para el índice de maíz (IMR) cerró a u$s 97. En Chicago los futuros de maíz cerraron en baja presionados por el clima seco durante el fin de semana en el Medio Oeste.

El girasol no reaccionó a los cambios de la soja. Las ofertas estuvieron a $ 520 para la entrega sobre instalaciones de Ricardone, Gral. Villegas y Deheza (flete/contraflete), mientras que estuvo $510 la oferta para Trenque Lauquen. Ante los problemas con la planta de Rosario, el comprador se mantiene retirado del mercado. Se podían mejorar los valores por lotes de consideración para la época.

El sorgo disponible se ofrecía negociar a $ 205 para la exportación en San Martín con descarga y con descarga la semana próxima en Rosario. SE escuchó una oferta para realizar negocios abril-marzo 2005 a u$s 67 para la exportación en Rosario.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados