 | martes, 08 de junio de 2004 | Recibirán fondos para actualizar y adquirir equipos de última generación Dos grupos de científicos rosarinos son distinguidos por el gobierno nacional Kirchner entregará 1.800.000 pesos para comprar un aparato de resonancia magnética nuclear Los proyectos científicos de dos equipos de investigadores rosarinos fueron elegidos por el gobierno nacional entre casi 300 iniciativas presentadas por profesionales de diferentes puntos del país. El presidente Néstor Kirchner entregará hoy a uno de los grupos 1.800.000 pesos para la compra de un aparato de resonancia magnética nuclear de última generación único en el país. El gobierno también asignó a los investigadores rosarinos otros 450 mil pesos para actualizar tecnología que ya tiene 15 años de uso.
"Realmente estoy muy contento. Hace 11 años que venimos trabajando para lograr esto y por fin se consigue", aseguró Alejandro Vila, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (UNR-Conicet), quien participará del acto de entrega de subsidios que encabezará hoy, a las 11, el presidente.
El gobierno premiará el proyecto presentado por Vila y su grupo y otorgará fondos por 1.800.000 pesos para comprar un equipo de resonancia magnética nuclear de moléculas biológicas, que será único en el país. "Esta tecnología tiene múltiples aplicaciones y permitirá formar nuevos investigadores", apuntó el científico antes de subrayar que servirá para estudiar la estructura tridimensional de las proteínas y permitirá desarrollar diseños moleculares de fármacos, entre otras funciones.
El profesor de Biofísica de la Facultad de Ciencias Bioquímicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), comentó que estos aparatos no sólo quedarán a disposición de la comunidad científica de todo el país, sino que también podrán ser utilizados por investigadores de empresas privadas. "Con los fondos que se cobren a los particulares se podrán costear los gastos de mantenimiento, que serán muchos".
El gobierno también entregará 450 mil pesos para renovar un equipo de resonancia magnética nuclear que funciona en Rosario desde hace 15 años, único en la provincia y en la región. "Este aparato se nos estaba muriendo prácticamente y se estaba reparando con un alambre por aquí y otro por allá", bromeó Manuel González Sierra, director del Instituto de Química Orgánica y de Síntesis (UNR-Conicet).
Este científico tampoco pudo ocultar su alegría por los fondos conseguidos y recordó que el primer pedido de dinero para renovar este aparato se presentó al Conicet en 1998 y se reiteró en el 2000, pero sin resultados positivos. "La tercera fue la vencida", dijo antes de indicar que para dejarlo cero kilómetro se necesitarán unos 570 mil pesos. "El dinero que falta será aportado por el Conicet", destacó.
González Sierra indicó que durante los últimos 6 ó 7 años se avanzó notablemente en materia tecnológica por lo cual el equipo que funciona en Rosario desde hace 15 años "está atrasado 4 generaciones y ya está perdiendo precisión y definición en sus estudios". enviar nota por e-mail | | Fotos | | Alejandro Vila será uno de los investigadores que recibirá los subsidios. | | |