 | martes, 08 de junio de 2004 | Las protestas serán de 24 y 48 horas Los docentes del Politécnico y el Superior decidieron no parar más por 72 horas Esta semana será la última en la que no dicten clases por tres días. Hoy marchan junto a los profesores de las facultades Los docentes de las escuelas preuniversitarias (Instituto Politécnico y Superior de Comercio) agrupados en Coad resolvieron ayer no parar más por 72 horas en las futuras medidas de fuerza. En caso de que en las facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se determine un cese de actividades por tres días, las escuelas adherirán sólo durante 48 horas y con asistencia a los lugares de trabajo. No obstante, esta semana llevarán adelante el mismo plan de lucha que los profesores de las altas casas de estudio: no dictaron clases ayer y tampoco lo harán hoy y el viernes.
Cerca de 80 docentes del Politécnico y el Superior de Comercio participaron ayer de una asamblea que se extendió por más de tres horas. Luego del prolongado debate los profesores ratificaron el paro de 72 horas para esta semana, lo que significa que su plan de lucha continuará hoy y el viernes, tal como sucederá en las doce facultades de la UNR.
Sin embargo, en la asamblea también se decidió que si en las altas casas de estudio vuelven a parar por 72 horas, en las escuelas preuniversitarias la medida se aplicará sólo por 48. "Vamos a parar por 24 o 48 horas pero no por tres días", señaló ayer a La Capital Eduardo Petit, delegado del Superior de Comercio.
A la hora de explicar por qué le bajaron el tono a las futuras medidas de fuerza, Petit explicó que "era necesario adecuar el plan de lucha a la realidad de las escuelas. Son estudiantes más chicos, y el sujeto y la modalidad de aprendizaje son distintos a los de un alumno de la Universidad", argumentó.
Paros domingueros Otra decisión tomada ayer fue la de llevar adelante los paros con asistencia a los puestos de trabajo. "No queremos que se piense que hacemos paros domingueros y además creemos que el lugar donde tenemos que estar los docentes es la escuela", sostuvo el delegado.
Tal como sucedió en los últimos paros, en el Politécnico hubo un alto acatamiento, mientras que en el Superior una parte de los docentes trabajó normalmente. Los alumnos de esa escuela que no tuvieron clases aprovecharon la jornada libre para poner en condiciones el edificio de su establecimiento: por la mañana limpiaron paredes, lijaron bancos y acondicionaron sillas.
En las facultades, según aseguró ayer a La Capital el secretario gremial de Coad, Gustavo Guevara, hubo un "alto" acatamiento al paro. El dirigente citó a Humanidades y Artes para dar un ejemplo de adhesión total y nombró a Derecho como una de las facultades que en los paros mantiene sólo un 30 por ciento de acatamiento.
Al igual que los preuniversitarios, los docentes de la Universidad agrupados en Coad no trabajarán hoy ni el viernes. En tanto, se movilizarán hoy a la sede de Gobierno de la UNR (Maipú 1050), donde estará reunido el consejo superior de la Universidad.
El viernes próximo realizarán una asamblea en la Facultad de Ingeniería para resolver los pasos a seguir. En esa asamblea, los profesores del Politécnico y el Superior le sugerirán a Coad que "inicie acciones legales contra las autoridades de la Universidad por la falta de información sobre el uso de los fondos". enviar nota por e-mail | | Fotos | | Los alumnos del Superior realizaron ayer tareas de limpieza. | | |