 | lunes, 06 de octubre de 2003 | Salud municipal se autoabastece en un 40% Desde que en el año 92 el Laboratorio de Especialidades Médicas (LEM) incorporó tecnología y se transformó en Sociedad del Estado superó objetivos. En la actualidad, abastece en remedios al 40 por ciento de la demanda hospitalaria de la Secretaría de Salud municipal, y ahora buscará duplicar la producción de seis compuestos y sumar otro medicamento para controlar la diabetes.
La década del 90 marcó un punto de inflexión para la salud pública de Rosario. En rigor, el LEM fue beneficiado con fuertes inversiones en tecnología médica y amplió sus fronteras al convertirse en Sociedad del Estado, situación que lo facultó para ganar en autonomía.
Todos estos factores provocaron un fuerte impulso en sus niveles de producción. En su sede de Lavalle 370 se fabrican anualmente 600 mil sueros médicos y se elaboran unos 25 millones de comprimidos.
La entidad, -pionera en abastecer a efectores públicos tanto municipales como provinciales-, funciona 14 horas por día en la manufactura de comprimidos, gotas, pomadas, ungüentos, cremas, lociones, sales de rehidratación oral y sanitizantes de uso hospitalario.
Una gran capacidad de producción Por todo ello, el LEM utiliza 25 toneladas anuales de materias primas y controla la calidad de los 800 mil envases destinados a medicamentos. Sus líneas de productos suman 70 especialidades medicinales diferentes.
El año pasado, y tras las jornadas vecinales para la elaboración del presupuesto participativo, se acordó que el LEM amplíe al 100 por ciento la elaboración de seis de sus compuestos más solicitados en la salud pública, para luego distribuirlos en los centros de salud municipales.
Es por ello que los técnicos se han abocado a duplicar la producción de Atenolol, Enalapril, Glimenclamida, Diclofenac, Fenobarbital y Paracetamol.
A partir de ahora, se le sumará a la producción del LEM la elaboración de Menformina, utilizada para combatir la diabetes.
Como ya se explicó, estos medicamentos son distribuidos en forma gratuita entre la veintena de dispensarios controlados por la Secretaría de Salud pública y entre los seis hospitales municipales.
"Hemos estimado en nuestras cifras oficiales que del millón y medio de consultas que se realizan por año en los efectores municipales, el LEM aporta medicamentos en un 40 por ciento, con excelentes niveles de calidad y sin efectos indeseables", apuntó Cappiello. enviar nota por e-mail | | |