 | lunes, 06 de octubre de 2003 | El laboratorio municipal podrá vender sus remedios El LEM podrá competir en licitaciones nacionales. Ya es proveedor de hospitales provinciales Lucas Ameriso / La Capital La Municipalidad de Rosario podrá vender en todo el país y hasta incluso exportar los medicamentos que produce en su Laboratorio de Especialidades Médicas (LEM). En efecto, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) habilitó al LEM a comercializar las 70 drogas médicas que produce en su sede de Lavalle al 300. Esto significa que podrá competir en licitaciones públicas en toda la Argentina como un oferente más. De esta manera, el laboratorio solventado con fondos públicos resulta el primer autorizado en la provincia y el cuarto en la Argentina.
El LEM surgió en el 92 como una versión mejorada de la antigua droguería central que estaba bajo la órbita de la Secretaría de Salud Municipal.
Desde entonces incorporó tecnología, amplió su producción y constituyó en Sociedad del Estado. En su sede de Lavalle 370 se fabrican anualmente 600 mil sueros y unos 25 millones de comprimidos.
"Hace unos dos meses, técnicos del Anmat inspeccionaron el LEM y aconsejaron su habilitación nacional. Y días atrás, hemos recibido el dictamen favorable de la Anmat, lo que convierte al laboratorio en el primero habilitado en la provincia y el cuarto del país luego de Córdoba, La Plata y Formosa", puntualizó el secretario de Salud municipal, Miguel Angel Cappiello.
En rigor, lo que el certificado faculta al municipio es a vender su producción en el territorio nacional y hasta incluso poder exportar.
Provisión a los efectores locales Sobre este punto, Cappiello aclaró ante La Capital que "hoy la prioridad es satisfacer la provisión en los efectores locales para darle respuesta a los pacientes".
Pero "a futuro", no se descarta la exploración de nuevos mercados, como por ejemplo, las mutuales y las licitaciones en salud pública en otros puntos de la Argentina.
El LEM cuenta desde el año pasado con la habilitación del Ministerio de Salud santafesino para presentarse como oferente en las licitaciones que la cartera de salud provincial hace para la compra de remedios.
Y según puntualizó Cappiello "el laboratorio ya ha sido proveedor de insumos hospitalarios de varios Samco (hospitales regionales) en diversos puntos de la provincia".
Durante lo que va del 2003, el LEM lleva invertidos 275 mil pesos en equipamiento, como por ejemplo, la compra de un cromatógrafo de fase líquida (utilizado para el control de calidad), la sala de muestreo y equipos de filtrado de aire. enviar nota por e-mail | | |