Gaza. - Cinco soldados israelíes murieron en una serie de tres ataques armados de las facciones radicales palestinas, en una verdadera declaración de guerra a los planes de paz del primer ministro palestino Mahmoud Abbas. El viernes, los grupos extremistas palestinos habían rechazado una tregua propuesta por Abbas. El premier israelí Ariel Sharon reaccionó con el bloqueo de los territorios y advirtiendo a Abbas que "no obtendrá nada" de su gobierno si no combate seriamente a los grupos terroristas, pero a la vez dijo a sus partidarios que es hora de "hacer concesiones dolorosas" para sacar adelante al jaqueado proceso de paz (ver aparte).
El más importante de los grupos palestinos, Hamas, actuó en el principal ataque en manera conjunta con los otros dos grupos armados palestinos, Yihad Islámica y Brigadas de Al Aqsa, en la que se considera la primera acción de este tipo. Ante este oscuro panorama para el proceso de paz, reactivado la semana pasada por la visita del presidente George W. Bush, el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, pidió al presidente palestino, Yasser Arafat, un "mayor esfuerzo" para la paz. Arafat es un adversario político de Abbas, quien cuenta con el apoyo de EEUU y Europa.
El peor atentado del día ocurrió cuando tres palestinos disfrazados de soldados israelíes atacaron a un grupo de uniformados hebreos cerca del puesto de control de Erez, un punto "caliente" que separa Israel de la Franja de Gaza. Al menos ocho israelíes y un número indefinido de palestinos fueron heridos en el tiroteo, informó la radio estatal israelí. Los tres palestinos fueron abatidos por los soldados israelíes.
Tres organizaciones radicales palestinas -Hamas, Yihad Islámica y las Brigadas de Al Aqsa- se atribuyeron el ataque en un comunicado conjunto divulgado inmediatamente después del hecho. Se trata de la primera vez que tres grupos llevan a cabo juntos un ataque desde el inicio de la actual Intifada (levantamiento palestino), en septiembre de 2000.
El puesto de Erez se encuentra cerca de la localidad de Beit Hanun, en el norte de la Franja de Gaza y, en el momento del ataque al menos un millar de palestinos intentaban cruzar la frontera para ir a trabajar a Israel.
Horas antes, un comando palestino de las Brigadas de Al Aqsa murió por disparos de soldados israelíes en Kissufim, en el sur de la Franja de Gaza. El militante abrió fuego contra una caravana de colonos judíos en un cruce de caminos que lleva al asentamiento de Gush Katif y después contra un cercano puesto de control del ejército israelí. Aún se dio un tercer ataque, en el que murió otro soldado israelí. Fue víctima de desconocidos en el barrio de Ksaba, en la ciudad de Hebrón, otro lugar que es escenario de choques sangrientos entre palestinos e israelíes.
La cadena de atentados se produce sólo dos días después de que Hamas rompiera las negociaciones para una tregua (o "hudna") con el gobierno palestino del primer ministro Mahmoud Abbas, y luego del compromiso para iniciar un proceso de paz acordado el 4 de junio en Aqaba, Jordania, el 4 de junio, con el aval de Estados Unidos, la ONU, la Unión Europea (UE) y Rusia. Este es el llamado Cuarteto, y el plan es conocido como "Hoja de ruta".
Pedido de Powell a Arafat
Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, pidió al líder palestino Yasser Arafat que haga "más esfuerzos" en favor del proceso de paz de Medio Oriente. "Arafat tiene que desempeñar un papel más positivo del que desempeñó en días recientes o en los dos últimos años", comentó Powell.
"Aún es el presidente de la Autoridad Palestina, lo reconozco, y tiene un lugar en la mente y en los corazones del pueblo palestino", afirmó Powell horas después del ataque en Erez.
En tanto, la Consejera de Seguridad de Estados Unidos, Condoleezza Rice, dijo que el proceso de paz para Medio Oriente deberá continuar pese al ataque palestino. "Las partes deben seguir en la ruta", dijo Rice a la cadena de televisión NBC, en referencia al calendario de la Hoja de ruta. (AFP, DPA y Reuters)