Año CXXXVI
 Nº 49.867
Rosario,
lunes  09 de
junio de 2003
Min 3º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El gobernador cordobés logró la reelección con más del 50% de los votos
De la Sota demolió a la UCR
Uno de los primeros en felicitarlo fue Kirchner que además lo invitó a viajar el miércoles a Brasil

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, obtuvo con más del 50 por ciento de los votos su reelección, en lo que fue la primera prueba de este nivel realizada en lo que va del mandato de Néstor Kirchner como presidente. El mandatario cordobés apareció en televisión pasadas las 20, con muy pocos votos escrutados, a anunciar su victoria, junto al electo vicegobernador Juan Schiaretti. Claro que hasta ese momento las boca de urna señalaban el triunfo de quien fue candidato a la Presidencia de la Nación hasta que las encuestas le recomendaron quedarse en su territorio. El claro derrotado era Oscar Aguad, de la Unión Cívica Radical.
De la Sota dijo que minutos antes Kirchner lo llamó y "tuvimos una cordial conversación y me felicito". Además indicó que había mantenido un contacto con el secretario privado del patagónico, Juan Carlos Mazzón, para invitarlo a viajar, el miércoles, a Brasil con el mandatario nacional. "Acepté de inmediato y será un gusto para mí acompañar a nuestro presidente a un país que quiero tanto", dijo De la Sota.
Obviamente, De la Sota aseguró que tanto él como Schiaretti estaban "felices y agradecidos", tras una jornada de intenso frío que se desarrolló con alta participación y sin incidentes.
Además consideró que durante esta elección se "plebiscitó" su gestión de los últimos cuatro años. "Nunca antes hubo una victoria así y esto ocurre después de haber tenido que gobernar en la peor crisis de la Argentina", resaltó. Por eso, no dejó de señalar que fue un "triunfo histórico" del justicialismo, ya que "hemos ganado por 20 puntos de diferencia", cuando "nunca antes hubo una diferencia así".
Después de 16 años de hegemonía radical, De la Sota llegó al gobierno provincial el 20 de diciembre de 1998, cuando le ganó por el 49 por ciento de los votos al radical Ramón Mestre, que vio frustrada así sus ansias de reelección.

Un triunfo cómodo
Cuando se habían escrutado el 54,39 por ciento de los votos emitidos, Unión por Córdoba obtenía el 51,86 por ciento, contra el 36,86 de la Unión Cívica Radical, de acuerdo con los números de la Junta Electoral provincial.
Los datos ubicaban a la fórmula de Izquierda Unida, compuesta por Liliana Olivero y Pablo Alvarez, como tercer partido, aunque muy distanciado, con 3,59 por ciento.
Más atrás se ubicaban el menemista Frente por la Lealtad de Oscar González-Rodrigo Agrelo con 2,39 por ciento, el Partido Socialista de Eduardo García-Carlos Vicente con 1,36 por ciento, el Partido Intransigente de Juan Giesenow-Perla Ceballos con 1,13 por ciento, y el Partido Humanista con 1,04 por ciento.
A estos le seguian la formula del adolfista Nuevo Movimiento que postuló a Horacio Obregón Cano-Fernando Boldú con 0,97 por ciento y y el Partido Obrero de Eduardo Salas-Carlos Moreno el 0,83 por ciento.
Apenas cerrado el comicio se habían difundido dos encuestas a boca de urna que daban resultados contundentes en favor de De la Sota, cuya validez fue reconocida por el propio Aguad quien, de todas formas, quiso aguardar resultados oficiales para admitir formalmente que había perdido.
Finalmente, alrededor de las 21, en una breve charla telefónica mantenida a través de Radio Universidad, Aguad dijo al gobernador que "lo saludo, lo felicito a usted y al contador Schiaretti y les deseo que tengan la mejor de las suertes".
Esta elección, en la que sólo se votó para designar gobernador y vicegobernador, fue la primera de este orden que se lleva a cabo desde que el pasado 25 de mayo asumiera Kirchner como presidente. En los últimos días, ambos demostraron un acercamiento en su relación, tras la distancia que se impuso a partir de que el cordobés decidió ser prescindente para los comicios del pasado 27 de abril, cuando Carlos Menem ganó con comodidad en la provincia y Kirchner logró apenas el quinto puesto, perdiendo hasta con los votos en blanco.
Si bien Kirchner expresó gestos mesurados, en la recta final de la campaña envió a dos de sus ministros a la provincia y comprometió fondos para obras públicas.
Anoche, De la Sota dijo que renovará su gobierno el próximo 12 de julio y prometió que "vamos a producir cambios" en la administración, de forma tal que "hagamos mejor lo que no hicimos bien en el transcurso de estos cuatro años".
"La idea fundamental que nos deja este mayoritario y abrumador apoyo del pueblo de Córdoba, es la idea de la renovación de nuestro gobierno", señaló el eufórico mandatario al entablar el diálogo con los numerosos representantes de distintos medios locales y nacionales de difusión que llegaron hasta la sede gubernamental.



De la Sota aprovechó la debilidad del radicalismo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La ambición presidencial quedó para más adelante
Diario La Capital todos los derechos reservados