Economistas de distintas vertientes afirmaron ayer que un crecimiento de la economía del 5% para este año como el que pronosticó el gobierno es perfectamente alcanzable y hasta podría superarse esa cifra, pero se mostraron preocupados porque no hay signos de que esa mejora pueda sostenerse en el tiempo. Así Daniel Artana (Fiel), Claudio Lozano (CTA) y Aldo Ferrer (Grupo Fénix) indicaron que más que crecimiento lo que habrá este año es una recuperación de todo lo que se perdió en los últimos cinco años. Desde mediados de 1998 hasta la actualidad, la economía acumuló una caída del 20%. Por lo tanto, un crecimiento del 5%, no despierta demasiado entusiasmo entre los analistas que todavía ven un mercado interno deprimido y una desocupación que no atina a moverse, al menos para abajo, del 20%. Artana explicó que "el contexto internacional y regional fue netamente favorable para la Argentina, y probablemente se puede mantener este ritmo por uno o dos años más, pero si no hay incentivos para invertir y reformas estructurales, no será posible alcanzar un crecimiento sostenido y perdurable". Artana reconoció que la proyección de Fiel "es más optimista que la del ministro" Lavagna, porque llega al 6%, pero relativizó tal escenario al señalar que "no es crecimiento, sino recuperación de todo lo que se perdió en los últimos años". Sostuvo que "deben restablecerse cuanto antes los incentivos para invertir porque no los hay", y aseguró que "si se hubiese alentado a la inversión, el crecimiento estimado para este año podría haber sido muchísimo mayor". De todos modos, admitió que aparte del favorable contexto externo, "el mérito de Lavagna fue estabilizar el sistema financiero". Lozano sostuvo la estimación del gobierno "incluso podría ser mayor", pero relativizó tal posibilidad al destacar que "no hay ningún tipo de indicador que diga que una tasa de ese nivel se pueda sostener en el tiempo". Remarcó que "el mercado interno continúa deprimido y el poder de compra de la población es limitado por la gran desocupación y la pobreza que existe". En tanto, Ferrer sostuvo que "es factible" que la economía crezca en un 5%, pero destacó que "hay una desaceleración en el ritmo de crecimiento". Afirmó que esta desaceleración responde a que "la política monetaria funciona mal", porque indicó que "el Banco Central tendría que emitir el dinero que hace falta para comprar dólares, porque si el peso sigue apreciándose le va a restar cada vez más competitividad a la economía".
| |