Año CXXXVI
 Nº 49.865
Rosario,
sábado  07 de
junio de 2003
Min 4º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Toledo redujo su oneroso sueldo para paliar las críticas en Perú

Lima. - El presidente peruano Alejandro Toledo decidió ayer por segunda vez en su mandato reducir su salario de 12 mil dólares, e inicialmente en 18 mil, como un gesto para aliviar la creciente presión social, pero sin que aún se sepa a cuánto será reducido. El recorte del sueldo presidencial irá acompañado también de una reestructuración de los altos sueldos en el sector público, como lo exigían la oposición y los sindicatos en las últimas semanas, especialmente los 300 mil maestros estatales, tras casi un mes de huelga, en demanda de 48 dólares de aumento en sus salarios, mientras el gobierno ofrecía sólo 28 dólares (el ingreso de un docente en 2001 era de 150 dólares).
La proporción de la reducción del sueldo presidencial se desconoce y sería anunciada por el propio Toledo al parecer la próxima semana, según indicó anoche el vicepresidente Raúl Diez Canseco, cuando reveló en parte el proyecto gubernamental.
Dos ex mandatarios, Alan García y Valentín Paniagua, habían pedido el jueves que Toledo reduzca considerablemente su sueldo, como forma de recuperar su credibilidad ante el país. García sugirió incluso que debería reducir la cifra a 6.000 dólares. La popularidad de Toledo entre los limeños alcanzó su nivel más bajo este mes con una desaprobación de 83,9% y una aprobación de 11,7% (17,3% en abril), según una encuesta divulgada en Lima.
La actual huelga de docentes en demanda de que cumpla su promesa de aumentos salariales también lo encaró a reducirse el sueldo. La paralización, que podría cesar esta semana, obligó al gobierno a declarar el estado de emergencia en el país.
Las quejas contra el nivel del salario presidencial de Toledo en un país de profundos abismos sociales, donde el salario mínimo es 115 dólares, y la falta de empleo es el primer problema nacional, son un pertinaz dolor de cabeza para el mandatario desde que llegó al poder en julio del 2001. (Télam)


Diario La Capital todos los derechos reservados