Año CXXXVI
 Nº 49.865
Rosario,
sábado  07 de
junio de 2003
Min 4º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






EEUU deportará en 10 días a un ex futbolista cordobés

Un ex futbolista argentino, Julio César Romano, de 27 años, fue detenido en el estado norteamericano de Florida, con el permiso de estadía vencido, por lo que será deportado en poco más de 10 días, dijeron ayer sus familiares y voceros diplomáticos argentinos en Estados Unidos.
El agregado consular argentino en Miami, Roberto Espósito, indicó que "el trámite de deportación puede durar más de 10 días, por lo que este joven puede estar de vuelta en Argentina entre el 18 ó el 20 de junio". Romano es muy conocido en la ciudad cordobesa de Villa María, ya que jugó al fútbol para el Club Argentino, del barrio Santa Ana, y entre los trabajos que realizó figura el de cartero.
El diplomático dijo que el detenido, quien se encuentra en la prisión de Jacksonville, en el norte de Florida, "tiene intenciones de volver lo antes posible" a Argentina y reveló que tras comunicarse con él lo pusieron en contacto con su novia, Albana Bernardis, quien vive en Córdoba.
Romano fue apresado en Florida, cuando manejaba un camión rumbo al estado de Georgia, el martes último, con materiales de la fábrica de vidrio y cristales donde trabajaba en forma ilegal, en Miami.
La Patrulla de Caminos lo interceptó 800 kilómetros al norte de Miami, con el registro de conductor vencido, tras haber entrado a Estados Unidos el 12 de noviembre de 2001, cuando los argentinos todavía podían viajar a ese país sin visa.
Romano es oriundo de Villa María, Córdoba, donde reside su familia de origen y su novia, quien estuvo con él en Estados Unidos, pero volvió hace más de un año, debido a que extrañaba a su hija de seis años.
Espósito explicó que lo más probable, tal la política de Estados Unidos en estos casos, es que Romano, quien a su vez tiene en Villa María una hija de cuatro años a cargo de los abuelos, sea "deportado", por lo que "podría estar de vuelta en Córdoba a mediados de mes".
El abogado, que se desempeña en la representación diplomática de Miami, precisó que "ese tiempo es el que calculó para el trámite el oficial de Migraciones que maneja el caso de Romano".
"El joven tiene todas las posibilidades de intentar frenar la deportación, pero en general en Estados Unidos no se admite ninguna alternativa", explicó.

Un programa sin prórrogas
El letrado detalló que "Romano entró al país con el programa visa waiver de Estados Unidos, que no admite prórroga y cuando se vence el plazo la deportación es automática".
Además de revisar el caso, Espósito habló con el joven y dijo que "esta bien, en buen estado y me comentó que fue bien tratado en todo momento".
El padre de Romano, Saverio Antonio Romano, dijo ayer que "sólo quiero hablar con él, Julito estaba por volver a casa, el martes de esta semana me despertó por teléfono. Me dijo que me hablaba desde el camión, para sentirse acompañado. Iba a entregar unos espejos. Era de los últimos trabajos que iba a hacer para juntar un poco más de dinero antes de venir, porque ya regresaba al país definitivamente", contó.
El hombre informó que la novia de su hijo, del poblado de Etruria, "se vino en diciembre y se iban a reencontrar pronto", en Córdoba.
El hombre indicó que anteayer recibió la noticia de la detención de su hijo por parte del patrón, quien le dijo que "no pasa nada raro y que mi hijo es una excelente persona". (Télam) \



Julio César Romano ahorraba para regresar al país.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados