Año CXXXVI
 Nº 49.865
Rosario,
sábado  07 de
junio de 2003
Min 4º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los ingresos subieron en mayo un 26% en relación a igual mes de 2002
La provincia recaudó más de lo previsto pese a las inundaciones
Ingresaron al fisco santafesino 99 millones de pesos. Refleja más actividad, aunque se anticipó un impuesto

Los ingresos provinciales crecieron un 26,17% en mayo respecto de igual mes del año pasado. Como sucedió desde la salida de la convertibilidad, el motor del incremento de la recaudación continua siendo ingresos brutos y, en este mes, el adelanto del vencimiento de la segunda cuota del inmobiliario rural. El Ministerio de Hacienda provincial informó ayer que durante el mes pasado se recaudaron 99 millones de pesos, 21 millones más en comparación con el mismo período de 2002.
A pesar de las inundaciones en la capital provincial, los ingresos provinciales mejoraron por encima de las propias proyecciones de la cartera económica santafesina en el presupuesto para el año 2003: un 2,74% superior a las previsión inicial. Una performance que se vino reproduciendo en los últimos meses, aunque desde Hacienda todavía prefieren evitar hablar de una tendencia de crecimiento de la economía santafesina. Esto representa casi 13 millones de pesos por encima de lo estimado.
En este sentido, el impulso en los sectores productivos relacionados con la agroindustria desde el año pasado se está traduciendo en la recaudación de los tributos, más allá de la incidencia del factor inflación. Dado que, según algunos economistas, excluida las zonas inundadas, el sector productivo de las otras áreas representa cerca del 85% del total provincial.
Los ingresos acumulados durante los primeros cinco meses del año sumaron 449 millones de pesos, 141 millones más respecto al registrado en igual etapa de 2002. Esto representó un aumento del 45,7% de la recaudación en términos nominales.

El efecto ingresos brutos
En tanto, el Ministerio de Hacienda señaló que los ingresos acumulados de 2003, "sin considerar la particular situación contributiva registrada en la recaudación de enero", está muestra una suba términos nominales del 38,63%, mientras que el aumento en términos reales supera el 24%.
La provincia recaudó por ingresos brutos 53,8 millones de pesos en mayo, 17,7 millones más en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto significó un crecimiento del 49% en términos nominales, y del 28% en términos reales.
En mayo también se produjo una fuerte suba en los ingresos en el concepto "otros rubros", que registró un aumento del 39% respecto de igual mes de 2002 en términos nominales y del 20% quitando el factor inflacionario. De todas formas, este rubro prácticamente no incide en la ecuación global, ya que a pesar de la suba, ingresaron 300 mil pesos.
En el caso del impuesto inmobiliario, la provincia obtuvo fondos por 26 millones de pesos, un 16% por encima de lo recaudado el año pasado. Mientras que en términos reales, la provincia acusa una suba del 0,06%.
Uno de los rubros que desaceleró su caída en términos reales fueron los aportes sociales (ley 5.110), que cerró mayo en valores similares respecto de igual período de 2002. En cambio, en términos corrientes se produjo una suba del 16% durante el último mes.
En este sentido, a partir de mayo de 2002, la economía argentina comenzó mostrar síntomas de frenar su caída y comenzar a dar leves señales de recuperación, principalmente en los sectores relacionados con la exportación.
El impuesto a las patentes también mostró una mejora del 5% en términos nominales en mayo en comparación de igual mes de 2002, aunque un retroceso del 9% si se traza un paralelo en términos reales.
En cambio, los ingresos por actos jurídicos sufrieron un caída aún en la comparación interanual en términos nominales. La provincia recaudó por este gravamen un 14% durante mayo y un 26% en la medición que realiza Hacienda provincial en términos deflacionados.


Diario La Capital todos los derechos reservados