Año CXXXVI
 Nº 49.865
Rosario,
sábado  07 de
junio de 2003
Min 4º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La "supersábana" sigue esperando turno en el Senado santafesino
El gobernador dispuso elecciones unificadas para el 7 de septiembre
Se designará al nuevo gobernador, legisladores provinciales y nacionales, ediles e intendentes

Carlos Roberto Morán / La Capital

Finalmente, ayer el gobernador Carlos Reutemann suscribió el decreto por el que se dispone la convocatoria a elecciones nacionales y provinciales en territorio santafesino, que se realizarán en una misma jornada, la del 7 de septiembre próximo. Ese día el electorado provincial deberá designar al reemplazante de Reutemann, así como a un nuevo vicegobernador, senadores nacionales, diputados nacionales, senadores y diputados provinciales, intendentes, concejales e integrantes de comisiones comunales.
Por el decreto 1563 se determina que Santa Fe será distrito único y que se votará para elegir tres senadores y diez diputados nacionales, con sus respectivos suplentes, así como gobernador, vicegobernador, 19 senadores provinciales, 52 diputados provinciales, intendentes, concejales e integrantes de comisiones comunales que, a su vez, deberán designar a los presidentes comunales. En tanto, el decreto 1567 se establece el 25 del corriente como fecha de cierre para el reconocimiento de sublemas, mientras que para el reconocimiento de frentes o alianzas el plazo vencerá sesenta días antes de la realización de los comicios, esto es el 7 de julio venidero.
Para las categorías nacionales (senadores y diputados) cada partido deberá presentar lista única, mientras que para gobernador y demás cargos provinciales seguirá rigiendo la ley de lemas, que posibilitará la presentación de muy diversos postulantes, lo cual anticipa la presencia de muchas boletas en el cuarto oscuro.

Un "toque" a la ley
Al respecto el peronismo, a través de su bloque de senadores, ya hizo ingresar en su sesión del jueves pasado un proyecto por el que se modifica la ley electoral permitiendo la existencia de la supersábana. Por el proyecto, que generó frontales críticas de la oposición, se autoriza al Poder Ejecutivo "con carácter excepcional y por única vez la realización de un solo acto comicial de autoridades comunales, municipales, provinciales y nacionales, cuyos mandatos caducan el 10 de diciembre de 2003".
La iniciativa agrega que "la boleta será única, de un solo cuerpo y contendrá tantas secciones como categorías de candidatos nacionales, provinciales, municipales y/o comunales comprenda la elección, separada entre sí por medio de líneas de puntos o troquel que posibiliten el doble del papel y la separación".
El lunes pasado, en su última reunión, el consejo provincial del PJ presidido por Angel Baltuzzi había recomendado llevar adelante un proyecto de estas características. "Si la oposición quiere que las elecciones se unifiquen en un mismo día estamos de acuerdo, pero a condición de que haya lista sábana", le comentó entonces un caracterizado dirigente a La Capital, aduciendo que no querían pagar el costo del voto en blanco en las categorías nacionales, como ocurriera en otros comicios legislativos, especialmente el de octubre de 1999.
Además, la supersábana, que podría tener una extensión cercana a los 90 centímetros, permitiría a los justicialistas colocar en sitio relevante el nombre de Carlos Reutemann quien, según todas las especulaciones, se presentaría como candidato a senador nacional. Los reutemistas no deseban "compartir" el nombre del Lole y reclaman llevarlo solo en sus boletas, pero no parece que sea éste el criterio que terminará prevaleciendo, por lo que hay que pensar que el nombre del gobernador se reiterará en todos los sublemas peronistas.
En la Legislatura fue evidente la desconfianza mutua que había entre senadores y diputados del oficialismo, respecto del costo político que estaba cada sector dispuesto a pagar en la presentación del discutido proyecto. Al punto de que los senadores reclamaron a los integrantes de la Cámara baja del peronismo que presentaran en simultáneo un proyecto similar, algo que finalmente no ocurrió.
Un temor existente entre los legisladores es que Reutemann repita lo ocurrido en el año 2000, cuando vetó una ley similar luego de las críticas que recibió de la oposición y de distintos sectores sociales.
No obstante se interpreta que esta vez la iniciativa no tendrá escollos y que será aprobada en la sesión de la semana venidera por los senadores, mientras que los diputados deberán esperar un mínimo de 15 días, por no contar con los dos tercios de los integrantes del cuerpo para votarla de inmediato.
Los diputados peronistas tendrían algunas bajas, entre ellas la del diputado Jorge Giorgetti quien se opone a la norma y ha señalado su convicción de que, en caso de ser sancionada, Reutemann volverá a vetarla.
La oposición descerrajó durante las últimas horas fuertes críticas hacia la decisión del oficialismo. El intendente rosarino, Hermes Binner, fue punta de lanza en la ofensiva al sostener que en Santa Fe "el justicialismo siempre hace lo que quiere".



El gobernador Reutemann y la lista "supersábana". (Ilustración: Héctor Beas)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El proyecto que aguarda en la Legislatura
Diario La Capital todos los derechos reservados