Año CXXXVI
 Nº 49.865
Rosario,
sábado  07 de
junio de 2003
Min 4º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






ACA comenzó a producir la vacuna contra la aftosa

La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) inauguró esta semana las instalaciones de laboratorio en el cual comenzará a producir comercialmente la vacuna antiaftosa. Si bien está tramitando los últimos pasos de la habilitación por parte del Senasa, la unidad instalada en la planta de agroquímicos y productos veterinarios de Campana, estará en pocos días más en condiciones de ingresar a un mercado que promete tener desde el segundo semestre a cuatro o cinco operadores en competencia.
El laboratorio, que trabaja con normas estrictas y de última tecnología en materia de bioseguridad, insumió una inversión de 2 millones de dólares y,e n una primera etapa, producirá 1 millón de dosis mensuales de vacuna antiaftosa tetravalente.
La vacuna constituye un producto que complementa con otros emprendimientos, como los fertilizantes, las semillas híbridas, productos fitosanitarios y veterinarios y servicios de análisis de suelo.
En el laboratorio trabajan 15 especialistas y 20 empleados vinculados a las tareas. La producción de la vacuna ya comenzó en marzo pero su comercialización comenzará en el segundo semestre. En estos momentos, se está desarrollando el período de cuatro meses estipulado por el senasa, para el control de la calidad, antes de la faz comercial.
La fórmula incluye a los virus conocidos como 01 campos, A-24 cruzeiro, A2000 y A2001, y su producción se realiza mediante el proceso "Frenkel", con células homologadas del epitelio bovino.
Julio Eliaschev, director del laboratorio y alma mater del proyecto, explicó que "entre las características diferenciales pueden mencionarse una mínima respuesta inflamatoria posvacunal, mínima disminución de la producción láctea luego de vacunar, mínima disminución de la producción cárnica y mínimo decomiso en frigoríficos por nódulos".


Diario La Capital todos los derechos reservados