Año CXXXVI
 Nº 49.865
Rosario,
sábado  07 de
junio de 2003
Min 4º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Remodelarán un sector céntrico cañadense

Cañada de Gómez. - El Centro Comercial de esta ciudad tendrá cambios sustanciales a partir de una prueba piloto que se pondrá en marcha en un sector de la calle céntrica principal de Cañada de Gómez. La iniciativa contempla el cambio de luminarias, ampliación de canteros, colocación de banderas, maceteros y el recambio del arbolado público.
Las obras comenzarán en los próximos días y se enmarcan en un plan más ambicioso que busca convertir a Cañada de Gómez en un paseo de compras. El crecimiento de los locales comerciales, en el centro cañadense, generó una atractiva plaza en la región, cuyos compradores acuden en busca de variedad de mercadería y buenos precios.
La idea es motorizada por la Cámara de Comercio, la Fundación para el Desarrollo de Cañada de Gómez (Fudeca) y la oficina de Planeamiento de la Municipalidad cañadense, a través de un esfuerzo que comprende a los sectores público y privado. Existe consenso de los comerciantes para llevar adelante los trabajos.
Además de la remodelación de calle Lavalle, entre Schnack y Pagani, la parroquia San Pedro iniciará una serie de reformas en el atrio, en consonancia con lo proyectado. Uno de los aspectos más llamativos de la propuesta es la reducción de un 40 por ciento de Lavalle con la colocación de maceteros portátiles.
"La propuesta surgió de una inquietud de los comerciantes que pretenden convertir a esta ciudad en un polo que atraiga a los potenciales compradores de la región. A partir de esa idea se comenzó a trabajar en diversas propuestas", explicó a La Capital, el coordinador de Fudeca, Roberto Médici.
El proyecto encarado se encuadra en "otorgar un nuevo perfil céntrico de la ciudad". Se evaluaron diversas alternativas para dar inicio a una prueba piloto que -según dijeron- "tiene consensos importantes". Los trabajos serán complementados con encuentros culturales y otras actividades que programa la Cámara de Comercio.
El comerciante Daniel Sánchez, otro de los impulsores de la iniciativa, comentó que la estrategia se puso en marcha para acrecentar el número de compradores, y destacó que la misma comenzó con la distribución de un folleto en los pueblos y ciudades de la zona de influencia.
"El plan tiene varias etapas, algunas de las cuales se pusieron en marcha. La idea que tenemos es inaugurar las obras en octubre para que se complementen con una exposición y con la tradicional feria de las colectividades", dijo Médici.


Diario La Capital todos los derechos reservados