Año CXXXVI
 Nº 49.865
Rosario,
sábado  07 de
junio de 2003
Min 4º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Tributo a un hombre de cine
El director José Martínez Suárez hablará con el público en el FIC

El Festival Iberoamericano de Cine (FIC) entra en su tercera jornada con un encuentro del director de cine José Martínez Suárez y el público hoy, a las 21, en el teatro La Comedia, además de la continuación de las distintas secciones del encuentro.
José Martínez Suárez es un director que estrenó su primer largo en 1962 y que dirigió hasta mediados de los años 80. En ese período de tiempo creó, según definió el historiador del cine Fernando M. Peña, una obra "inclasificable", participante tanto de la generación del 60 como del espíritu industrial del cine argentino, y abarcando diversos géneros.
En treinta años Martínez Suárez dirigió cinco películas: "El crack" (1960), "Dar la cara" (1962), "Los chantas" (1975), "Los muchachos de antes no usaban arsénico" (1976) y "Noches sin lunas ni soles" (1984). También se dedicó al trabajo de producción y una de sus últimas películas en ese rol fue "Rosarigasinos", de Rodrigo Grande.
Antes de la charla con el público, se podrá ver, a las 19, "Noche sin lunas ni soles", en La Comedia. Este filme de Martínez Suárez, el último de su trayectoria como director, se basa en la novela homónima de Rubén Tizziani. Está protagonizado por Alberto de Mendoza, Luisina Brando, Lautaro Murúa y Arturo Maly.
"Noche sin lunas ni soles" cuenta la historia de un delincuente que escapa de prisión para ayudar a un amigo moribundo en el extranjero. La fuga no pasa inadvertida y la persecución la sostendrán un comisario y los que ayudaron a huir al preso.
La sección competitiva seguirá hoy con la película "Las noches de Constantinopla", de Orlando Rojas; la brasileña "Rocha que va", de Erik Rocha; la española "El cielo abierto", de Miguel Albadalejo, y uruguaya "La espera".
Por su parte, la retrospectiva de la obra de Pino Solanas continúa hoy con "El viaje", la película con Walter Quiroz, Dominique Sanda y Fito Páez, que narra el viaje de un joven por Latinoamérica en busca de su padre.
Finalmente, el panorama del cine argentino ofrecerá "El bonaerense", de Pablo Trapero, e "Historias mínimas", de Carlos Sorín.


Notas relacionadas
Filme esperado
Diario La Capital todos los derechos reservados