Victoria. - Tras la esperada habilitación del enlace vial Rosario-Victoria, no fueron pocos los comerciantes, artesanos y guías de turismo de esta ciudad que alzaron la voz para protestar ante la verdadera invasión de vendedores ambulantes, especialmente los fines de semana. Luego de una serie de reuniones, la Municipalidad victoriense dispuso nuevos tributos para regular esta actividad cobrando cánones mucho más accesibles para los vendedores locales que para los foráneos, como una manera de proteger la mano de obra local.
Para frenar el ingreso de los ambiciosos pequeños comerciantes, la Municipalidad de Victoria dispuso que los vendedores ambulantes con vehículos automotores de esta ciudad abonen 40 pesos por día y los foráneos 400, es decir 10 veces más. Los distribuidores locales pagarán 80 pesos diarios, mientras que a los extranjeros se les cobrará 400. Para los vendedores con vehículos de tracción a sangre locales, nueve pesos diarios; y los de otros lugares 150.
Los puestos de venta que exhiban mercaderías deberán pagar un derecho anual de 300 pesos, mientras que los que lo hagan en forma temporaria abonarán 10 pesos diarios (locales) y 100 pesos (foráneos): por mes 60 pesos los primeros y 800 los de afuera.
Por permiso para la instalación de kioscos o puestos de promoción de bienes o servicios se debe pagar por metro cuadrado por día, cinco pesos los locales y 15 los vendedores de otras localidades.
Los invasores
Durante la semana, las autoridades municipales recibieron las quejas de comerciantes, artesanos y guías de turismo para tratar esta problemática. Los artesanos aseguraron que durante el último fin de semana alrededor de cuarenta personas, en su mayoría de Rosario, se apostaron en la Plaza San Martín donde ofrecieron sus productos. También los guías de turismo se vieron afectados ante la afluencia de contingentes de otras localidades, muchos de ellos guiados por personas que no son de Victoria, y que "por lo tanto desconocen el patrimonio local y contribuyen al detrimento de la fuente laboral de los guías de Victoria", argumentó Fabio García, presidente de la Cámara de Guías de Turismo local.
Para todos los casos ya se había previsto que surgirían problemas por lo que el Concejo Municipal sancionó las ordenanzas correspondientes que regulan sus actividades. "El problema actual reside en la no aplicación de estas normativas en forma adecuada y efectiva, especialmente desde el municipio", se quejaron los comerciantes.
Por ello, desde el Concejo se realizaron varias reuniones con los sectores afectados y con el responsable del área de Inspección General municipal, Rubén Fosatti, a fin de acordar la modalidad de trabajo que se implementará a partir de hoy. "El objetivo principal es tomar las medidas necesarias para que las ordenanzas se apliquen debidamente y modificar aquellos aspectos de las normativas que sea necesario y que fundamentalmente se priorice toda la mano de obra local", señalaron los ediles.
Según manifestó el presidente del Concejo, Carlos Claro Díaz, los inspectores municipales deberán hacer respetar una serie de normas. Podrán instalarse en la plaza San Martín exclusivamente los puestos de los 14 artesanos locales registrados, más 10 artesanos invitados de otras localidades. Los lugares habilitados para su instalación serán en el Pasaje de la Alegría en la zona portuaria, Mercado Municipal, Plaza Moreno y Plaza Libertad.
Los colectivos con contingentes deberán estacionar exclusivamente en la calle del obrador del puente y en el playón de la empresa Ardal, ambos ubicados en los extremos de la avenida costanera.
Pautas para micros
Se deberá exigir además a estos micros que una vez que ingresen a Victoria, se detengan en la Oficina de Turismo Municipal (Tiro Federal), donde se les marcarán las pautas de circulación y estacionamiento.
Además, se les asignará un guía de turismo local, tal como lo establece la ordenanza Nº 2.026/02. En la avenida Costanera se habilitará sólo una mano para el estacionamiento único de automóviles y motocicletas. La Feria Franca de Victoria será la única autorizada para instalarse los fines de semana en la costanera, en el complejo del comedor que funcionará frente al balneario municipal.
Se realizarán estrictos controles sanitarios en los locales de venta de pescado en la zona portuaria. Se aconsejará a la Iglesia, que concesiona actualmente la Colina de la Virgen (frente a la costanera), que coloque al pie de la misma cestos para la basura. Asimismo queda terminantemente prohibido hacer fogatas en dicho lugar.
Informe: \Lizi Domínguez \ Norberto Puntonet