Año CXXXVI
 Nº 49.865
Rosario,
sábado  07 de
junio de 2003
Min 4º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Volkswagen deja de fabricar el Escarabajo

Todo un símbolo en las congestionadas calles de la Ciudad de México, y uno de los íconos de la "revolución de las flores" en todo el mundo, llega a su fin. La automotriz alemana Volkswagen dijo ayer que dejará de fabricar este verano su legendario Escarabajo por una fuerte baja de su demanda, tras casi 70 años de su salida al mercado.
El modelo fue creado a mediados de los años 30 bajo las órdenes de Adolfo Hitler, quien quería dar a cada familia alemana un "automóvil del pueblo". Pero los primeros vehículos en aparecer masivamente no vieron la luz sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
Siempre ha sido considerado como un auto barato y confiable, y durante años, fue promocionado por Volkswagen con la frase "Anda, y anda, y anda", que destacaba su resistencia al paso de los años.
Así se convirtió en uno de los autos favoritos para las generaciones que crecieron después de la Segunda Guerra Mundial, pero especialmente para los jóvenes de los años 60, que se rebelaron en Estados Unidos y en Europa contra las rígidas normas de la época.
Desde entonces, el Escarabajo se convirtió en un automóvil de culto, pero debido a su tecnología relativamente obsoleta, sus ventas comenzaron a caer a fines de los años 70. Más allá de eso, el auto era famoso por su aparición en películas como "Cupido Motorizado".
De 21.490.000 escarabajos vendidos en el mundo desde el primer modelo, el 1936, un total de 1.650.000 circulan en la actualidad en las calles de las ciudades mexicanas, principalmente pintados de verde en la Ciudad de México, conducidos por taxistas de la capital.
A la par con el anuncio en Francfort, un portavoz de la filial en México de Volkswagen dijo que no ha definido la fecha en que el último Escarabajo saldrá de la línea de ensamble de la nave número 28, en la planta de Volkswagen en el central estado de Puebla, la única que lo fabrica desde 1996.
"Es un hecho que el sedán ha tenido obviamente una caída en las ventas por la entrada de autos con alta tecnología de la competencia y que al fin ya toma la decisión, la casa matriz en Alemania, de que este sea el último año de producción", dijo Luis Miguel Briones, gerente de prensa de Volkswagen de México.

21.490.000 vendidos
De 21.490.000 escarabajos vendidos en el mundo desde el primer modelo, el 1936, un total de 1.650.000 circulan en las calles de las ciudades mexicanas, principalmente pintados de verde en la ciudad de México, conducidos por taxistas.\Volkswagen de México comenzó a fabricar el Vocho en 1952 y a partir de 1996 era la única unidad de la firma alemana que lo producía.\ El sedán registró ventas de 36.500 unidades en 1999; 41.300 en el 2000; 39.000 en el 2001 y 24.500 en el 2002. En lo que va del año la firma ha vendido unos 4.500 escarabajos.\Volkswagen de México y sus proveedores de autopartes seguirán fabricando refacciones para el sedán durante otros diez años.\La planta de Puebla despedirá al Vocho con una pequeña fiesta. De la línea de ensamble saldrá el último Volkswagen sedán última edición, que incluirá tapones cromados redondos, llantas de cara blanca y colores similares a aquellos de los primeros modelos. "Ese será el último día de producción de este auto", dijo el portavoz Briones. "Será un modelo retro muy nostálgico". (Reuters)


Diario La Capital todos los derechos reservados