Año CXXXVI
 Nº 49.856
Rosario,
jueves  29 de
mayo de 2003
Min 3º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Argentina: hubo ejecuciones y acosos

Londres y Madrid. - Sobre Argentina, los informes de Amnistía Internacional dados a conocer en Londres y España denuncian "ejecuciones extrajudiciales" y casos de acosos y agresiones.
"Centenares de manifestantes fueron detenidos y dos muertos por la policía (por los dos piqueteros asesinados en Puente Pueyrredón en 2002) en lo que parecieron ser ejecuciones extrajudiciales. Defensores de los derechos humanos, periodistas y activistas sociales sufrieron acoso y agresiones. Continuaron los informes sobre homicidios y malos tratos por parte de la policía".
La entidad agrega: "Las leyes que obstruían las investigaciones judiciales sobre miles de desapariciones cometidas durante la última dictadura continuaron en vigor. No obstante, el Procurador General de la Nación apoyó las resoluciones judiciales anteriores que declaraban ambas leyes inconstitucionales. La decisión última de la Corte Suprema seguía pendiente al acabar el año (2002). En octubre, la empresa fabricante de automóviles Daimler-Chrysler constituyó una comisión encargada de investigar la conducta de Mercedes-Benz y sus directivos en Argentina entre 1975 y 1978 en relación con la desaparición de 14 obreros de la fábrica de Mercedes-Benz en Argentina" durante la dictadura militar.
* Brasil. Miles de personas murieron en enfrentamientos con la policía, a menudo en situaciones que las autoridades definieron como "resistencia seguida de muerte". La policía fue responsable de numerosos homicidios en circunstancias que hacían pensar en ejecuciones extrajudiciales. La tortura y los malos tratos seguían practicándose de forma generalizada y sistemática en comisarías de policía, prisiones y centros de detención de menores.procesados y condenados. Los defensores de los derechos humanos, especialmente aquellos que denunciaban la delincuencia organizada, la impunidad y la corrupción, seguían siendo víctimas de intimidación, amenazas, agresiones y hasta homicidio, al igual que activistas campesinos, defensores del medio ambiente y grupos indígenas que luchan por sus derechos sobre la tierra.


Notas relacionadas
Amnistía señala a Colombia y Cuba por violar derechos humanos
Diario La Capital todos los derechos reservados