Año CXXXVI
 Nº 49.850
Rosario,
viernes  23 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un espejo para las transformaciones

La historia oficial del tango dice que saltó de los prostíbulos a los salones elegantes del mundo. Ana María Stekelman explicó que la evolución responde a un proceso social: "Todo lo popular tiende a subir y a incorporarse a la cultura de un país. Llegará un momento donde músicas como la baguala o la chacarera u otras tan ricas que tenemos se van a mezclar con la música clásica".
Un proceso similar fue el que transformó a la danza clásica en moderna: "Pienso que la danza clásica está de acuerdo a la realidad del siglo XIX que es cuando se creó. Había una gran espiritualidad, se usa la punta de los pies para elevarse, en cambio la Primera Guerra Mundial hace que la danza contemporánea caiga a la tierra. En ese momento sucede algo que baja a la danza de ese mundo tan espiritual. Es como la muerte del cisne: la muerte de ese mundo tan espiritualizado, oligárquico, de príncipes y doncellas, mientras que en el siglo pasado pasan otras cosas en la sociedad y en el mundo que desencadenan una transformación".


Notas relacionadas
"Operatango" se presenta en el teatro El Círculo
Diario La Capital todos los derechos reservados