Año CXXXVI
 Nº 49.842
Rosario,
jueves  15 de
mayo de 2003
Min 19º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Sin ballottage. El santacruceño denunció que intentaron pactar impunidad
Kirchner acusó a Menem de haber huido como un cobarde
El futuro presidente dijo que la jugada de riojano buscó restarle legitimidad al reciente mandato de la ciudadanía

El presidente electo de la Nación, Néstor Kirchner, afirmó ayer que la actitud de Carlos Menem de no presentarse al ballottage "es su último rostro: el de la cobardía", y acusó a su rival electoral de "disparar sobre las instituciones de la República con la misma violencia que su discurso". También reveló que hubo "sectores" políticos que se le acercaron para "negociar impunidad" hacia el futuro.
"Las encuestas que le auguraban una derrota sin precedentes en la historia permitirán que los argentinos conozcan su último rostro: el de la cobardía, y sufran su último gesto: el de la huida", afirmó el sureño sobre la renuncia de Menem al ballottage.
Cuando la televisión anunciaba con sobreimpresos que el riojano había bajado su candidatura, Kirchner formuló duros conceptos contra el ex presidente. Sin el dato de la renuncia, pero sospechando que así ocurriría, destacó: "Mi generación y la historia recuerdan otros golpes a la democracia, pero lo inédito e insólito, por su gravedad y profundidad, es que en esta oportunidad el intento proviene de un ex presidente constitucional".
Menem "dispara sobre las instituciones de la República con la misma violencia que su discurso y con la misma impunidad de su gestión", agregó.
Para el mandatario electo, los argentinos no deberían sorprenderse "ante tal actitud" ya que "primero (Menem) le robó a los argentinos el derecho a trabajar, luego el derecho a comer, el derecho a estudiar y el derecho a la esperanza", y concluyó: "Ahora vino por el último de los derechos que nos quedaban: votar".
Kirchner recordó que "la sociedad argentina, en lo que parece ser el sino trágico de la última década, contempla la deserción de su dirigencia política", tras lo cual pronosticó que "culmina un ciclo histórico, signado por los liderazgos mesiánicos, fundamentalistas y excluyentes".
Luego denunció que "el retiro de la fórmula por parte del ex presidente es absolutamente funcional a los intereses de grupos y sectores del poder económico que se beneficiaron con privilegios durante la década pasada".
"Esos mismos intereses que coparon el Estado y compraron la política, a esos que corrompieron a los dirigentes y arruinaron la vida de los ciudadanos se tributa esta huida y el intento de deslegitimar la voluntad de cambio expresada por la sociedad el 27 de abril", dijo Kirchner.
Después, aprovechó para advertir que Menem, con su renunciamiento, "busca mostrar débil al gobierno que se inicia, para tratar de imponerle la continuidad de las políticas de la década del 90".
El patagónico también denunció que hubo "sectores" políticos que se acercaron a "negociar impunidad" hacia al futuro. En diálogo con el programa "A dos voces", que se emite por TN, Kirchner indicó que "siempre hay sectores trasnochados que tratan de generar situaciones límites para tratar de pactar impunidades".
Al respecto, abundó que él mismo abortó la maniobra: "No dejé que ni siquiera se haga ningún tipo de contacto". Consultado sobre si desde el menemismo hubo intentos de negociar la retirada del ballottage, el presidente electo respondió: "Varios".



Kirchner tildó de golpe a la democracia lo de Menem.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Viene Lula
Una primera dama que tiene trayectoria política propia
Presidencia por dos
Diario La Capital todos los derechos reservados