Año CXXXVI
 Nº 49.842
Rosario,
jueves  15 de
mayo de 2003
Min 19º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Cazador de éxitos

"Soy a la literatura lo que McDonalds a la gastronomía", es una de las frases favoritas de Stephen King para asumir con sorna su condición de prolífico escritor de bestsellers. Sus relatos nutrieron películas y telefilmes de dispar catadura. "Cazador de sueños" llega a los cines como la enésima adaptación de uno de sus ficciones.
Cuando parecía condenado a una silla de ruedas de por vida y en medio de atroces dolores, King parió "El cazador de sueños", una historia sobre la amistad y el paso del tiempo, dos temas señeros en su bibliografía. También un ajuste de cuentas con el cine de ciencia-ficción y en particular con "La guerra de los mundos". Lawrence Kasdan, guionista de "En busca del arca perdida" y "El imperio contraataca" y director de "Reencuentro", entre varios títulos, vio la oportunidad perfecta para mezclar drama y fantasía, cine intimista y efectos visuales para el gran público. El título del filme alude a un amuleto que decora la cabaña de los amigos y que los indios utilizaban para "cazar" las pesadillas y ahuyentarlas de los sueños. Es una metáfora que describe la angustia de los personajes, que sobrellevan su facultad extrasensorial como una maldición.
Algunos de los relatos de King llevados a la pantalla grande fueron "Carrie" (Brian de Palma, 1976), "El resplandor" (Stanley Kubrick, 1980), "Cuenta conmigo" (Rob Reiner, 1986), "It" (Tommy Lee Wallace, 1989), "Misery" (Rob Reiner, 1990), "Cadena perpetua" (Frank Darabont, 1994), "Milagros inesperados" (Frank Darabont, 1999).


Notas relacionadas
Estreno: "Cazador de sueños", protagonizada por Morgan Freeman
Cuatro amigos con extraños poderes
Diario La Capital todos los derechos reservados