Año CXXXVI
Nº 49.837
Rosario,
sábado 10 de
mayo de 2003
Min 10º
Máx 17º
Escenario
Ovación
Cultura
Turismo
Compuser
Salud
Arte
Justicia
Campo
Educación
Suplementos
Portada




La especialista opina que las generaciones adultas han perdido su lugar
Adriana Puiggrós: "El Ministerio de Educación tiene que recuperar su protagonismo"

Para la pedagoga se trata de un desafío que deberá asumir el próximo ministro del área

"Hay que remarcar los espacios de aprendizaje".

 

La necesidad de entender y encontrar respuestas a la profunda crisis que atraviesa la educación argentina es una preocupación constante de muchos educadores. En su nuevo libro "¿Qué pasó en la educación argentina? Breve historia desde la conquista hasta el presente" (Editorial Galerna), Adriana Puiggrós propone "recorrer una y otra vez la historia, la historia de la educación, las historias escolares, locales, las biografías, en direcciones distintas", porque esto "permite tomar distancia de las inminencias presentes, vincularse con lo que nos ocurre con menos angustia por su inmediata resolución y darnos la posibilidad de imaginar futuros"...



Las propuestas educativas que promueven los candidatos


Los proyectos educativos se definen en las urnas.

 

Qué priorizaría en materia educativa el próximo gobierno nacional que surja del ballottage del próximo 18 de mayo, es el tema sobre el que se pronunciaron dos referentes de los equipos de los candidatos presidenciables Carlos Menem y Néstor Kirchner. Si bien hay varios nombres en danza sobre quiénes asumirían la cartera de Educación a nivel nacional, solamente Juan Alejandro Tobías, rector de la Universidad del Salvador, fue el nombre confirmado para la cartera educativa, en caso de que el Frente por la Lealtad llegara a la presidencia.



Comienza la Olimpíada Matemática Argentina

 

Cintia Corti tiene 16 años, es alumna del Colegio Normal Nº3 de Alcorta (Santa Fe) y por segunda vez consecutiva competirá en la 14º Olimpíada Matemática del Cono Sur, que este año se realizarán entre el 23 y 30 de mayo, en Perú. El año pasado Cintia se había alzado con la medalla de plata en este certamen. La competencia matemática reúne a estudiantes de la Argentina, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Los mismos llegan a esta competencia luego de haber pasado una rigurosa prueba de selección, que en el caso argentino se realizó a principios de abril en Buenos Aires y de la que participaron quienes aprobaron el certamen nacional de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA). A Perú viaja un equipo de cuatro alumnos -así lo pide el reglamento-. En este caso, además de Cintia serán estudiantes de Río Negro, Buenos Aires y La Plata.


Portada

Desarrollado por SPCOM

 

OTROS TITULOS
  Conferencia y charla para educadores


Diario La Capital todos los derechos reservados