Año CXXXVI
 Nº 49.831
Rosario,
domingo  04 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El grupo vuelve por partida doble, con un nuevo álbum y su primera película
Bandana: "Vivimos como arriba de una montaña rusa"
Para las chicas surgidas de "Popstars", el filme y el disco muestran todo lo que aprendieron

Rodolfo Montes / La Capital

Para las Bandana, su carrera es igual a un paseo en montaña rusa que cada día les propone nuevos desafíos. Después del programa de televisión en que nació el grupo, los discos, las actuaciones multitudinarias y el delirio de los fans, las chicas aceptaron otra propuesta de riesgo: grabar un nuevo álbum, el tercero, y protagonizar su primera película, donde se contará una historia más o menos parecida a la de ellas y su explosivo éxito. El disco y la película llevan el mismo nombre, "Vivir intentando", pero las cinco jóvenes de la banda aseguran a Escenario que son dos trabajos separados, con esfuerzos y finalidades diferentes, y no la vieja fórmula de la película y su banda de sonido.
El álbum ya está en las disquerías y la película llegará a los cines a mediados de junio próximo, para tratar de entrar fuerte a la temporada de vacaciones de invierno, donde todo el mundo especula con que se convertirá en una de las triunfadoras de la taquilla. El filme se inscribe en la tradición de los musicales argentinos con cantantes populares, cuyo últimos exponentes fueron "La edad del sol", con Soledad, y "Rodrigo, la película", con Agustina Cherri y grabaciones de los recitales del malogrado cuartetero cordobés en el Luna Park de Buenos Aires. En el futuro se prevé que también Luciano Pereyra tenga su película, donde, por supuesto, el joven de Luján cantará sus canciones de folclore melódico.

Empresa familiar
El éxito de Bandana sigue manejándose en familia. El creador de "Popstars", el programa de donde surgieron las chicas, fue Gustavo Yankelevich, y el director del filme es nada menos que su hijo, Tomás Yankelevich, quien debuta en el largometraje con esta película.
Aunque el futuro de las Bandana seguramente tendrá más que ver con la música que con el cine, las chicas dicen que se apasionaron con trabajar para la pantalla grande, y evalúan que el filme se relaciona con su momento, sintiéndose parte de una gran familia, que incluye a los productores tanto del filme como del disco.
"La película tiene que ver con un momento de Bandana, que acompaña al disco pero son dos cosas distintas. La película es un intento de actuar. Representamos a cinco personajes ficticios y tratamos de ponernos en la piel de esos personajes", define Lourdes.
Lissa agrega que la relación entre el disco y la película se retroalimenta. "El disco es la banda de sonido de la película, pero nosotras las tomamos como dos cosas separadas, aunque al lanzarlas al mismo tiempo se potencian", dice.
El álbum, con doce canciones, es variado. "Estamos muy contentas porque pensamos que es un trabajo muy interesante por la gran variedad de títulos. Todas las canciones están buenas", dice Valeria sin falsa modestia sobre el disco que contó con dirección artística de Afo Verde. "Hay un blues, un reggae, algunas cosas más rockeras, algo electrónico e incluso tipo comedia musical. Así que hay para todos los que quieran escuchar", completa Lourdes y Valeria define a "Esto se pone bueno" como el más fuerte de los temas del CD.

Pantalla difícil
Filmar no fue fácil para las Bandana, especialmente para Ivonne, quien confiesa sus dudas y cómo las superó: "Fue un poco difícil y les agradezco a las chicas porque era la primera vez que actuaba en mi vida y si no hubiera sido por las chicas... no lo hubiera podido hacer. Teníamos el guión armado pero en algún momento pudimos improvisar, o adaptarlo, y quedó bueno. Por ejemplo, yo que tuve que hacer de colombiana y me salió bastante bien. Fue una experiencia copada. La clave de nuestro trabajo es que actúa todo un equipo y eso se ve reflejado".
"Las dos cosas, el disco y la película, son importantes para nosotras y les pusimos corazón y garra", sostiene Valeria y agrega que todo aportó a un crecimiento, en contra de aquellos que insisten en que Bandana es un grupo de paso: "No le damos importancia a los comentarios que dicen que somos un grupo de paso. Nos concentramos en poner todo nuestro corazón en la música y en darle alegría a la gente", dice.
Frente a la pregunta de si no se sienten explotadas por el éxito, Virginia responde con una pregunta: "¿Por qué los periodistas son tan pesimistas?", interroga. "Nosotras vamos para adelante y tenemos muchas expectativas con la película porque creemos que es algo explosivo y ahora estamos en un momento en que nos parece que estamos empezando a consolidarnos y a conocernos", define.
La fama para las Bandana ya no es una promesa sino una realidad que viven a diario. Les gusta estar cerca de la gente pero no todo son rosas. "Lo peor de esta última etapa es la falta de privacidad o los fans medio psicópatas que nos revisan las bolsas de basura", confiesa Ivonne.
Lourdes cuenta que a veces tienen que cambiar un poco su apariencia para aparecer en público sin que las reconozcan, aunque aclara que hay lugares a los que no pueden ir ni siquiera disfrazadas porque los fans las reconocen igual. "Ni se nos ocurre ir a un shopping un sábado o pasar por delante de una escuela de EGB a la hora de entrada o salida", dice para explicar cómo evitan el acoso de la gente, aunque añade que viven agradecidas al apoyo que les muestra la gente desde que triunfaron en el programa de televisión.
De todas maneras, están ansiosas por mostrarse otra vez después de los meses de trabajo que les requirieron el disco y la película. "Hace mucho que no nos encontramos con toda la gente a la cual queremos mucho y sentimos una felicidad increíble porque extrañamos cantar ante nuestro público. Uno pone tanto en este trabajo que está bueno que la gente empiece a compartir lo que nosotros estamos haciendo desde hace meses", dice Ivonne, aunque adelanta que por ahora no habrá nuevas giras.
Aseguran que no tienen que probarle nada a nadie, aunque no dejan de reconocer que su carrera aún les provoca vértigo. "Yo creo que nosotras ahora estamos en un momento de mucha estabilidad, a pesar de que emocionalmente venimos en una montaña rusa desde que empezamos. Y a partir de empezar esta tercera etapa creo que estamos muy tranquilas y lo vivimos así", dice Lourdes y sus cuatro compañeras acuerdan, ansiosas por dar el próximo paso de su carrera.
Saben que ya no deben rendir examen por lo que hacen, pero igual manifiestan que "Vivir intentando" es la mejor definición de lo que hoy son como grupo. "Este disco refleja todo lo que venimos aprendiendo", dicen a coro, y dejan abierta la puerta para sacarle el provecho a todo lo que ellas y sus productores consideren "educativo" para el futuro del grupo.



Lourdes, Vale, Lissa, Ivonne y Virginia ya no dan examen.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Una historia parecida pero distinta
Diario La Capital todos los derechos reservados