Año CXXXVI
 Nº 49.831
Rosario,
domingo  04 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Cavallero dijo que el presupuesto también alcanza para llegar a Armstrong
Desde septiembre ya se podrá ir hasta Carcarañá por la autopista
Con la obra vial avanzada, se calcula que el nuevo tramo estará terminado en unos cuatro meses

Pablo R. Procopio / La Capital

El tramo Roldán-Carcarañá de la proyectada autopista a Córdoba estará terminado "en septiembre". Así lo confirmaron el Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi) y el diputado nacional Héctor Cavallero, quienes también sostuvieron que el presupuesto destinado a continuar la traza hasta Armstrong "alcanza" para realizar la obra. Con esto, organismo y legislador les pusieron punto final a los argumentos de la empresa encargada de la construcción (Covicentro) que cuestionó el monto de financiamiento destinado por el gobierno nacional.
Cavallero salió al cruce de lo expuesto por Covicentro, que "aducía que los cálculos presupuestarios estaban mal hechos", tal cual lo afirmó el legislador al recordar que "había diferencias entre la firma y el Occovi".
Por eso, para evitar que continuaran las discusiones sobre la aparente escasez de presupuesto, se solicitó un análisis a la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue una "especie de auditoría externa" para conocer cuánto debía invertir la concesionaria, explicó el diputado.
Según el contrato original, Covicentro debía destinar 101.832.000 pesos para llevar a cabo, como obra complementaria, 7 kilómetros del intercambiador con la ruta provincial Nº13 (en el tramo Pilar-Villa María de la autopista), y continuar la traza desde Rosario hacia Cañada de Gómez bajo la pauta de la doble vía; es decir, dos carriles en cada mano.
El estudio determinó que "sin la aplicación del IVA y a valores de diciembre de 2001, el costo de esas tareas es de 97.878.077,57 pesos; con esto se genera una diferencia positiva de 3.954.000 pesos", dijo el legislador, antes de agregar: "Así se destruye lo que había planteado la empresa".
Es más, la auditoría arrojó que seguir el camino desde Cañada de Gómez hasta la ruta nacional 178 (en la entrada de Armstrong) cuesta 7,8 millones, haciendo una traza de sólo dos manos (ruta común) como dice el contrato. "Pero el costo bajaría sustancialmente y quedaría en 3.846.000 con el recupero que tendrá el gobierno", añadió el funcionario. "Y no tiene ningún problema de aportarlo", dijo a renglón seguido.
Mientras tanto, Covicentro continúa construyendo la autopista hacia Carcarañá, tramo al que le faltan 30 mil toneladas de mezcla asfáltica para hacer la carpeta. Según la empresa, quedan cuatro meses para finalizar ese sector. Pero Cavallero contraatacó: "Debería tardar dos meses, que es tiempo suficiente".
A principios de la década pasada, la empresa de Benito Roggio obtuvo la concesión de la peligrosa ruta nacional Nº9 a través de una licitación internacional. El contrato estipulaba la concreción de una obra complementaria, alrededor de 80 kilómetros de autopista entre Rosario y la ruta 178, a la altura del distrito de Armstrong.
Desde el Occovi, en tanto, ratificaron que "es poco dinero" el que se necesita para seguir adelante desde Cañada de Gómez hasta Armstrong. Su titular, Carlos Hidalgo, sostuvo que "al ritmo en el que se está trabajando es posible que la obra esté concluida los primeros días de septiembre".
Si bien Hidalgo explicó que "se podrá llegar hasta Armstrong", dijo que aún se analiza cómo salvar el aumento de tránsito que se generará a esa altura en la ruta 178.
Por eso, las iniciativas que se barajan son dos: "Transformarla en autovía hasta el empalme con ruta 9, o extender la traza que continúa de la autopista algunos kilómetros más allá de Armstrong hasta conectar con la 9", dijo Hidalgo. Ambas propuestas deberán ser evaluadas por el Estado.
Hasta el momento, la esperada autopista Rosario-Córdoba sólo existe como tal en sus dos extremos. Cerca de Rosario, el camino fue inaugurado por el ex presidente Carlos Menem dos días antes de las elecciones nacionales de 1999 (14 de octubre).
En la otra punta, es posible transitar desde la capital mediterránea hasta Pilar (ver aparte).
El enlace vial es una de las obras clave para el futuro de la región Centro y constituye uno de los tramos del llamado corredor bioceánico que unirá los océanos Atlántico y Pacífico y facilitará el comercio internacional entre los distintos países del Mercosur.



Al tramo Roldán-Armstrong le falta aún capa asfáltica. (Foto: Sergio Toriggino)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un corredor plagado de atrasos e indefiniciones
Diario La Capital todos los derechos reservados