Año CXXXVI
 Nº 49.829
Rosario,
viernes  02 de
mayo de 2003
Min 14º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Desorden

La salud está asegurada en los 140 centros donde se ha ubicado a los refugiados, con la presencia de cuerpos médicos y paramédicos fijos y móviles, de acuerdo a la cantidad de gente que es asistida en cada lugar. Ayer se procedía a la vacunación masiva de los alojados. El voluntariado, las acciones anónimas y solitarias siguen siendo las constantes que emergen a cada momento en estas horas de desgracia. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Nélida Doga, que arribó ayer a la ciudad de Santa Fe confirmó anoche que "la situación de los damnificados en general es satisfactoria. Esto va para largo", advirtió la funcionaria. El secretario de la gobernación, Ricardo Spinozzi, admitió -anoche- que se desplegará un operativo policial para custodiar los camiones que arriban a la ciudad con alimentos y ayuda para evacuados. Y dijo que se normalizará la distribución de víveres con el correr de las horas. A raíz de una serie de denuncias que realizan a través de las radios locales por la mala organización en la distribución de alimentos que llegan de distintos puntos del país, el ministro de Gobierno, Carlos Carranza, admitió que la provincia tiene falencias en ese sentido. "Hay mucho desorden a causa de lo que significa esta catástrofe, pero estamos tratando de buscar los mecanismos para mejorar la entrega de alimentos", dijo el funcionario.


Notas relacionadas
Refugiados en el cementerio
Orgullo de cartonero
Suman doce las víctimas fatales
Aseguran el suministro de agua potable en todos los barrios de la capital provincial
Evacuados con temor a saqueos
Casi todos los accesos viales a Santa Fe están cortados
Diario La Capital todos los derechos reservados