Año CXXXVI
 Nº 49.822
Rosario,
jueves  24 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El corralón permanecerá abierto hasta el 23 de mayo próximo
Es por el bajo porcentaje de adhesión. Lavagna planteó que seguía por tiempo indefinido pero luego cambió

El gobierno nacional extendió hasta el próximo 23 de mayo el plazo para retirar los depósitos atrapados en el corralón, luego de que venciera el plazo original, durante el cual el plan logró una adhesión menor al 20 por ciento, de acuerdo con los porcentajes que dejaron trascender los bancos. También se fijó para la misma fecha el cierre de la segunda versión del plan canje (Canje II), que establece un régimen similar de canje de depósitos reprogramados por una combinación de dinero en efectivo y bonos.
La definición resultó a contramano de lo que había anticipado el ministro de Economía, Roberto Lavagna durante la mañana de ayer en Rosario. En diálogo con La Capital , el funcionario había anticipado la intención oficial de extender la vigencia de la oferta por tiempo indeterminado.
Estas medidas constituyen "el último paso hacia la liberación total y definitiva de los depósitos que fueron reprogramados" luego del colapso de la convertibilidad, destacó por la tarde un comunicado del Palacio de Hacienda.
La injerencia del gobierno en torno al tema del corralón ya quedó definitivamente terminada, sostuvo ayer Lavagna. "No habrá más intervención del Estado en materia de depósitos, salvo el compromiso de darles a los ahorristas los bonos (Boden 2013) que prometimos", dijo Lavagna, y acotó: "Lo que ocurra de ahora en más depende de los particulares y de los bancos". Con la prórroga, la cartera económica busca que una mayor cantidad de ahorristas ingrese en el plan oficial, luego de que se conociera que sólo entre el 15 y el 20% de los depositantes adhirieron al sistema.
-Parece que los ahorristas esperan que la Corte les devuelva los dólares.
-No lo creo, sí existen algunos casos de inversores grandes o institucionales que tienen ese planteo y puede haber algunos más, pero de última es la decisión que libremente pueden tomar los ahorristas. Con la decisión que se tomó hace semanas atrás el Estado dejó al sistema totalmente liberalizado. Después cada cual podrá ejercer sus derechos de la manera que lo crea más conveniente.

Balance de los bancos
El presidente de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), Carlos Heller, reconoció ayer que la apertura del corralón no tuvo el éxito esperado y lo atribuyó "a las elecciones y a que algunos candidatos prometen devolver dólares" por los depósitos originales. Ante la posibilidad concreta de una segunda vuelta electoral, Heller consideró que lo más aconsejable sería "cerrar el plazo hoy y reabrirlo después de las elecciones".
En tanto, una fuente del BankBoston dijo que el 23,9% de los titulares de Cedros por montos inferiores a 42 mil pesos optó por la desprogramación, de los cuales el 30 por ciento dejó en el banco el dinero a tasas de entre el 18 y 22 por ciento, mientras que en montos mayores la liberación fue del 27 por ciento.


Notas relacionadas
Lavagna: "La provincia no puede pedir un premio por hacer las cosas bien"
Asensio quiere cobrar 120 millones
El ministro de local en la Empresaria
Diario La Capital todos los derechos reservados